10 consejos para que funcione tu gimnasio en casa
Dejamos de hacer deporte en ocasiones a causa de la falta de tiempo. No disponemos ni de media hora para acudir al gimnasio. Sin embargo lo ideal sería mantener unos hábitos saludables para cuidar la figura y la salud. Para que no pongas excusas a la hora de entrenarte te proponemos 10 consejos para que funcione tu gimnasio en casa.
- Evaluar el espacio disponible: antes de comprar cualquier tipo de aparato lo mejor es valorar si disponemos del suficiente espacio. Habrá gente que pueda dedicar a su gimnasio una habitación entera o sólo un rincón.
- Fijarse en el ancho y altura de la habitación: cada aparato que compremos tendrá unas dimensiones específicas, así que esto habrá que tenerlo en cuenta a la hora de distribuir la colocación de estas máquinas.
- Con ventanas: es aconsejable que la habitación elegida para albergar el gimnasio cuente con ventanas para ventilar la estancia después de cada entrenamiento. También permite la entrada de luz natural, que es algo que se agradece.
- Pide consejo a un profesional: antes de empezar a comprar los aparatos es preciso que te dejes asesorar por alguien que tenga experiencia, como puede ser un entrenador personal. Si no cuentas con los suficientes conocimientos para entrenarte en solitario lo mejor sería apuntarse a unas cuantas clases y adquirir la base suficiente para poder más adelante ejercitarnos por nuestra cuenta en casa.
- Esterilla: lo primero que debemos adquirir para nuestro gimnasio es una esterilla, que será un elemento muy interesante para mantenerse en forma sin necesidad de realizar un gran desembolso. Entre otras cosas podrás realizar abdominales y ejercicios para glúteos y piernas.
- Aparatos plegables: si dispones de poco espacio en casa lo adecuado sería hacerse con unos aparatos que se pudiesen plegar para que no ocupasen tanto a la hora de guardarlos. Existen bicicletas estáticas o cintas de andar muy prácticas que reducen a la mitad su espacio cuando se pliegan.
- Bici estática y banco: la bicicleta estática es uno de los aparatos que más convencen a la gente a la hora de entrenar en casa. No entraña ningún tipo de dificultad su ejecución y con hacer dos o tres sesiones de 45 minutos a la semana será suficiente. Tampoco hay que olvidarse del banco de pesas.
- Saltar a la cuerda: se trata de un ejercicio muy práctico para quemar calorías con rapidez. Sólo se precisa de una cuerda para hacerlo y puedes entrenar tanto en tu casa, en un hueco amplio, o en el jardín de tu vivienda. En cualquier caso, media hora de cuerda permitirá quemar hasta 300 calorías.
- Cinta de andar: con la cinta podrás sustituir los paseos al aire libre, algo que agradecerás sobre todo cuando haga mucho frío en el exterior. Procura ubicarla en una esquina de la casa para que no ocupe demasiado.
- Armario: en el caso de que consigas reservar una habitación de tu vivienda para el gimnasio, sería conveniente que tuvieses un pequeño armario para colocar el material, toallas y prendas de hacer deporte. Así no perderías tiempo buscando las cosas.
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud, Healthcare Partner de la eDreams Mitja Marató 2025
-
Quirónsalud, Proveedor médico oficial de la Copa del Rey de baloncesto
-
Madrid carga contra la reforma laboral sanitaria de Mónica García: «Lesiva, regresiva e intervencionista»
-
El 80% de la radiación solar que recibe la piel se produce durante los meses de otoño e invierno
-
Una prueba con líquido cerebral detecta el Alzheimer 10 años antes de los primeros síntomas
Últimas noticias
-
López Miras reclama a Sánchez un plan energético «a la altura» para atraer «nuevas inversiones»
-
Prohens asegura que el Govern ha puesto en marcha más de 750 viviendas sociales esta legislatura
-
López Miras consigue la implantación de una gran compañía tecnológica en Murcia: «Creará 400 empleos»
-
Impresiona a tu pareja con estos locales para comer durante San Valentín
-
Una soltera de ‘First Dates’ desvela por qué hace mucho que no tiene pareja: «Prefiero usar mi Satisfyer»