Descubrimiento histórico: hallan por casualidad el palacio perdido del último rey anglosajón, que data del siglo XI
Historia del Palacio de Cristal, del Retiro
El castillo perdido de los Grimaldi en Cagnes-sur-Mer
Los relojes de lujo favoritos de la familia real británica

Un equipo de arqueólogos logró descifrar la ubicación del palacio de Harold II, el último rey anglosajón de Inglaterra. Situado en Bosham, en el sur del país, el hallazgo fue posible gracias al análisis de antiguas excavaciones que, por uno u otro motivo, no habían sido interpretadas en su totalidad.
Los restos arquitectónicos encontrados, entre ellos una letrina de madera, confirman que la zona fue un centro de poder en el siglo XI. Este descubrimiento arroja luz sobre la estructura de gobierno anglosajona antes de la llegada de los normandos.
¿Dónde y cómo hallaron el palacio perdido del último rey anglosajón?
La ubicación exacta de la residencia de Harold II había sido un misterio durante siglos. Representado en el Tapiz de Bayeux, el monarca aparece disfrutando de un banquete antes de la Batalla de Hastings, pero hasta ahora no se había identificado con certeza dónde se encontraba su centro de poder.
Investigaciones recientes dieron pie a situarlo en Bosham, un pequeño asentamiento costero que ya se consideraba relevante en la época. La Iglesia de la Santísima Trinidad, construida en la era anglosajona, fue relacionada durante décadas con el monarca, pero las pruebas físicas de un palacio real permanecían esquivas.
Cabe aclarar en este sentido que excavaciones anteriores habían revelado estructuras medievales, aunque sin una vinculación clara con Harold II.
La clave del descubrimiento fue la reinterpretación de datos arqueológicos recopilados hace años. Un estudio reciente analizó estructuras medievales dentro de una propiedad privada en Bosham, confirmando que una de ellas era una residencia de la élite anglosajona.
La existencia de una letrina en el edificio lo fue todo para la identificación, ya que en el siglo XI solo los espacios de alto rango disponían de este tipo de instalaciones.
¿Cómo era el palacio del último rey anglosajón, Harold II?
El Tapiz de Bayeux retrata a Harold en Bosham en distintos momentos de su historia, pero lo que hasta ahora no se sabía es que su residencia era mucho más que un simple gran salón. Según el análisis arqueológico, el palacio anglosajón ocupaba aproximadamente una hectárea y contaba con varios edificios de madera, una iglesia y un foso defensivo.
Algunas características del complejo:
- Dimensiones: un recinto de 250 metros de largo y 3 metros de ancho.
- Estructuras: varios edificios de madera con funciones administrativas y residenciales.
- Defensas: un foso que protegía el asentamiento.
- Importancia religiosa: la iglesia formaba parte del complejo, lo que refuerza su carácter de centro de poder.
Este conjunto indica que Bosham, además de ser una residencia real ocasional, era un lugar estratégico dentro de la política del rey anglosajón en los meses previos a la conquista normanda.
¿Por qué es tan importante este hallazgo en Inglaterra?
La llegada de Guillermo el Conquistador en 1066 transformó radicalmente la aristocracia inglesa. Las residencias anglosajonas fueron reemplazadas por castillos normandos, lo que ha dificultado la conservación de vestigios de la nobleza pre-normanda.
El descubrimiento del palacio de Harold II es significativo porque aporta una de las pocas evidencias arqueológicas de un centro de poder anglosajón intacto. A su vez, también permite reevaluar la imagen de Harold II.
Y es que, históricamente, su figura estuvo marcada por su derrota en Hastings, pero la identificación de un palacio bien estructurado demuestra que su reino tenía una organización política consolidada. Así, la idea de un monarca improvisado es desmentida por la existencia de una red de gobierno bien establecida.
Además, el hallazgo reaviva un antiguo debate histórico: el lugar de descanso final de Harold II. Aunque la versión oficial indica que fue enterrado en Waltham Abbey, algunas fuentes medievales sugieren que su cuerpo fue trasladado a Bosham.
En excavaciones realizadas en 1954 en la iglesia local se encontraron restos de un hombre anglosajón de alto estatus, aunque no se han realizado pruebas que confirmen si pertenecen al monarca.
Lo último en Historia
-
Historia de España resumida: cómo fue, causas y consecuencias
-
David de Miguel Ángel: el creador, obra maestra y legado eterno
-
Poca gente lo sabe, pero este sevillano fue clave para que EEUU se independizara de los británicos
-
Rasputín: ¿por qué fue tan difícil matarlo?
-
Los niños participaban en las pinturas rupestres de hace 40.000 años, y los científicos lo explican ahora
Últimas noticias
-
Mercadona revoluciona el maquillaje low cost con el blush líquido viral: deja un efecto increíble
-
Va a reventar a Carrefour y Aldi: los franceses vienen a España para comprar en este supermercado
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de abril de 2025?
-
Los veterinarios lo confirman: éste es el lugar en el que debe dormir tu perro y no hay discusión
-
90.000 metros cuadrados y decenas de tiendas: el mega centro comercial que van a abrir al lado de Madrid