Los científicos confirman la fecha: la Tierra tendrá un océano nuevo en un «abrir y cerrar de ojos»
El proceso de 'rifting' se ha acelerado en los últimos años
En el Cuerno de África se está produciendo un fenómeno geológico que cambiará para siempre la configuración de los continentes de la Tierra. La región de Afar, que abarca partes de Etiopía, Eritrea y Djibuti, está siendo testigo de un evento tectónico tan impresionante que está llevando al continente africano hacia una división radical. Lo que hasta hace pocos años parecía una previsión lejana ahora está tomando forma con mayor rapidez: está naciendo un nuevo océano en la Tierra, separando lentamente el Cuerno de África del resto de África.
Este proceso, conocido como rifting tectónico, involucra la separación de grandes placas de la corteza terrestre a medida que se estiran y fracturan. En el caso de la Depresión de Afar, convergen tres placas tectónicas (la placa Nubia, la placa Somalí y la placa Arábiga), creando una zona geológicamente activa y dinámica. Esta región es testigo de un fenómeno único en el planeta: la formación de una grieta en la corteza terrestre que se expande cada año. En un futuro cercano, esta grieta podría convertirse en un océano completamente nuevo en la Tierra.
El nuevo océano que se formará en la Tierra
En la Depresión de Afar, la corteza terrestre se está estirando y separando a un ritmo notable, lo que da lugar a la aparición de enormes grietas en la superficie. El proceso de rifting se ha acelerado en los últimos años, lo que significa que el continente africano podría fragmentarse más rápidamente de lo que se pensaba. La separación de las placas tectónicas está permitiendo que las aguas del Mar Rojo y el Golfo de Adén comiencen a infiltrarse en las grietas, creando un nuevo cuerpo de agua que, con el tiempo, podría convertirse en un océano.
Este fenómeno es único en el mundo, ya que es el único lugar en el planeta donde los científicos pueden observar en tiempo real cómo se está formando una nueva corteza oceánica. El proceso de rifting no sólo está separando las placas tectónicas, sino que también está dando lugar a una intensa actividad volcánica y sísmica en la región. Los volcanes y los terremotos son una constante en la zona, lo que subraya la gran energía que se libera en este proceso geológico. Sin embargo, aunque el proceso es gradual, los avances en la tecnología y la investigación han permitido a los científicos calcular que este nuevo océano en la Tierra podría formarse mucho más rápido de lo que se pensaba anteriormente.
Inicialmente, se pensaba que la formación de un nuevo océano en la región de Afar podría tardar entre ocho y diez millones de años. Sin embargo, nuevos estudios han acortado esa estimación a sólo unos pocos millones de años, y algunos expertos sugieren que este proceso podría completarse en un plazo mucho más corto, posiblemente en menos de un millón de años. Los científicos han llegado a esta conclusión basándose en modelos avanzados de simulación tectónica que muestran cómo las placas tectónicas se están moviendo más rápidamente de lo que se había previsto.
Esta aceleración en el proceso de separación de las placas podría deberse a varios factores. Uno de ellos es la actividad volcánica en la región, que podría estar contribuyendo a la ruptura de la corteza terrestre. La actividad sísmica también juega un papel importante, ya que los terremotos en la región ayudan a liberar la energía acumulada en la corteza, lo que facilita el proceso de rifting. A medida que las placas se separan, la corteza se adelgaza, lo que permite que el magma que proviene del manto terrestre ascienda y forme nueva corteza oceánica. Con el tiempo, este magma se solidifica, formando una capa de corteza oceánica que dará lugar a un nuevo océano.
El futuro del Cuerno de África
A medida que avanza el proceso de rifting, el Cuerno de África, una región caracterizada por su clima árido y desértico, podría experimentar una transformación geológica completa. La separación de las placas tectónicas llevará a la creación de una masa de agua que inundará gradualmente la región, convirtiéndola en un nuevo mar o, eventualmente, en un océano.
Este fenómeno podría alterar las rutas comerciales marítimas, abrir nuevas posibilidades para la biodiversidad marina y modificar los ecosistemas regionales. Además, la creación de un nuevo océano podría tener un impacto significativo en las comunidades que habitan la región, ya que las nuevas aguas podrían transformar el paisaje y crear oportunidades para el desarrollo económico.
El proceso de formación de un nuevo océano en el Cuerno de África es un recordatorio de que la Tierra está en constante cambio. Aunque este fenómeno podría tardar millones de años en completarse, el hecho de que esté ocurriendo ahora, en tiempo real, es un testimonio de la dinámica interna del planeta. Los científicos seguirán monitoreando la región de Afar, observando cómo las placas tectónicas se separan.
Lo último en Ciencia
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
-
Los científicos confirman la fecha: la Tierra tendrá un océano nuevo en un «abrir y cerrar de ojos»
-
Se acabó el misterio: resuelven por fin el enigma del fósil que ha desconcertado a los científicos durante 50 años
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan en China un yacimiento de oro que podría valer más que todas las reservas mundiales
-
Premio Nobel de Física 1933: descubrimientos y científicos que marcaron un antes y un después
Últimas noticias
-
Lidl se carga a IKEA con el set de sábanas más barato que vas a ver en tu vida: 100% algodón
-
Adiós a pagar con tarjeta si supera esta cantidad: Hacienda lo hace oficial y vienen multas
-
Atento si estás en la ‘Lista Robinson’: lo que debes decir si recibes una llamada spam, según los expertos
-
VFNO 2025: todo sobre la fiesta que inaugura el otoño en la capital
-
Mejores seguros de coche según el mejor comparador de seguros