Descubrimiento sorprendente: científicos descubren el lugar exacto donde se originaron los baobabs
¿Pueden los árboles comunicarse? Descubrimientos sobre la vida vegetal
La España vacía y el cambio climático transforman nuestros bosques
Científicos logran resucitar un árbol curativo extinto que aparece en la Biblia
Los baobabs son árboles que parecen sacados de otro mundo. Sus enormes troncos y ramas recuerdan a raíces invertidas, una apariencia tan peculiar que ha llamado la atención durante siglos, al punto de aparecer en El Principito.
En África, Australia y Madagascar, estos gigantes han resistido el paso del tiempo y han sido testigos de la historia, pero su origen siempre fue un misterio… hasta ahora.
Un equipo internacional de investigadores, liderado por el Centro de Investigación Conjunta Sino-África, ha logrado rastrear su linaje hasta Madagascar, donde aparecieron hace unos 21 millones de años.
Gracias a estudios genéticos, se ha confirmado que esta isla fue su cuna y que desde allí se dispersaron a otras regiones. Sigue leyendo para descubrir cómo lograron viajar a otros continentes.
La evolución de los baobabs
Los análisis genómicos han demostrado que las ocho especies de baobab existentes comparten un ancestro común originado en Madagascar. Seis de ellas siguen siendo exclusivas de la isla, mientras que una se trasladó a África y otra a Australia.
El entorno de Madagascar jugó un papel crucial en la evolución de estos árboles. Cambios en el nivel del mar, competencia con otras especies y la interacción con polinizadores contribuyeron a su diversificación.
Los lémures, por ejemplo, han sido identificados como polinizadores clave de algunas especies en la isla, mientras que en otras regiones este papel lo desempeñan murciélagos frugívoros.
El estudio también sugiere que un antiguo puente terrestre pudo haber facilitado la migración de algunas especies hacia África. Sin embargo, la especie que llegó a Australia probablemente viajó de otra manera: sus semillas, que pueden flotar, habrían sido transportadas por las corrientes oceánicas hasta el nuevo continente.
¿Cómo han resistido los baobabs durante millones de años?
La capacidad de adaptación de los baobabs es impresionante. A pesar de haberse desarrollado en entornos distintos, han logrado prosperar durante millones de años gracias a su resistencia y a la estrecha relación con sus polinizadores.
Sin embargo, hoy enfrentan amenazas que podrían poner en peligro su futuro. La deforestación, el cambio climático y la expansión humana han reducido su población en varias regiones.
Algunas especies malgaches están en peligro crítico de extinción, lo que hace urgente la implementación de estrategias de conservación basadas en estos nuevos hallazgos científicos.
Curiosidades sobre los baobabs
Estos árboles no sólo impresionan por su tamaño o longevidad, sino también por sus características únicas. Aquí algunas curiosidades que los hacen especiales:
- Algunos ejemplares han vivido más de 2.000 años, lo que los convierte en uno de los seres vivos más antiguos del planeta.
- Tardan entre 15 y 20 años en alcanzar la madurez.
- Sus troncos pueden guardar hasta 120.000 litros de agua, lo que les permite sobrevivir en climas áridos.
- Conocido como «pan de mono», su pulpa es rica en vitamina C, antioxidantes y minerales esenciales.
- Sus flores se abren al anochecer y son polinizadas por murciélagos y otros mamíferos nocturnos.
- En África y Madagascar, sus fibras se utilizan para fabricar cuerdas y ropa, mientras que su corteza se regenera después de ser extraída.
- En muchas culturas se le considera el «árbol de la vida» por su capacidad de sobrevivir en condiciones extremas.
Lo último en Ciencia
-
El ambicioso plan de China: un panel solar espacial que generaría energía sin límites
-
Preocupación entre los científicos: no dan crédito a lo que han encontrado dentro de un supervolcán de Italia
-
La física del Tiempo: ¿Por qué el tiempo se siente diferente en diferentes etapas de la vida?
-
¿Qué es el placer hermenéutico de la lectura?
-
Ni Júpiter ni Saturno: el planeta más grande del universo está a 60 años luz y su peso es inconcebible
Últimas noticias
-
Sorteo de semifinales de la Copa del Rey en directo hoy | A qué hora es, dónde ver y emparejamientos y cruces
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
-
El Govern defiende la compatibilidad de Nuria Riera como consellera insular y funcionaria de la CAIB
-
La patronal catalana afín a Junts y Puigdemont llama «hooligan» a Yolanda Díaz tras la subida del SMI
-
Ni Madrid ni Cataluña: la comunidad autónoma que tendrá puente en febrero