Esta joya medieval es el único pueblo de Cataluña que mantiene su topónimo oficial en español
Un pueblo medieval único en Cataluña
National Geographic se fija en un pequeñísimo pueblo de España: sin palabras
Uno de los pueblos más fríos de Cataluña es un paraíso medieval
En Cataluña, muchos pueblos han adaptado sus nombres al catalán con el tiempo. Gerona se convirtió en Girona, y Lérida, en Lleida. Sin embargo, hay un municipio que ha conservado su topónimo en español, un caso único en la comunidad.
Más allá de su nombre, este pueblo tiene mucho que ofrecer: historia, tradición agrícola y paisajes que invitan a la aventura. Un destino perfecto para una visita corta o una escapada en la que disfrutar de senderismo, cultura y buena gastronomía.
¿Cuál es el pueblo de Cataluña que mantiene su topónimo oficial en español?
El único municipio catalán que mantiene su nombre oficial en español es Cabacés. A pesar de que la forma en catalán es Cabassers, las autoridades locales han preferido conservar la versión en castellano. Esto lo convierte en una excepción dentro de Cataluña, donde la mayoría de los nombres fueron normalizados a la forma catalana tras la recuperación de la democracia.
Cabacés se encuentra en la comarca del Priorato, al oeste de Tarragona. Es un pequeño pueblo con apenas 300 habitantes, pero con un gran valor histórico y cultural.
Durante siglos formó parte de la baronía de Cabacés, que estuvo vinculada al obispado de Tortosa hasta el siglo XIX. Su pasado medieval aún se puede ver en el trazado de sus calles y en algunos edificios de su casco antiguo.
Pero el nombre no es lo único que hace especial a este lugar. Cabacés está en un entorno privilegiado, rodeado de montañas y caminos naturales que forman parte del Parque Natural de la Sierra de Montsant. Esto lo convierte en un punto clave para los amantes del excursionismo y el turismo rural.
¿Qué hacer en este pueblo de Cataluña?
Si decides visitar Cabacés, hay varias cosas que no te puedes perder.
1. Recorrer su casco antiguo
Las calles de Cabacés conservan un aire medieval, con casas de piedra, arcos y porches que le dan un encanto especial. Destacan lugares como la calle Mayor y la plaza de la Bassada, donde se pueden ver elementos arquitectónicos tradicionales.
2. Visitar la iglesia parroquial
El templo está dedicado a la Natividad de Nuestra Señora y data del siglo XVII, aunque su fachada fue reformada en el XIX. Su mayor tesoro es un retablo gótico de Santa María, del siglo XV, además de un cuadro de Nuestra Señora de Loreto de 1624.
3. Explorar sus ermitas
Cabacés cuenta con varias ermitas en su término municipal, cada una con su propia historia:
-
- Ermita de San Roque: Construida bajo una roca, de estilo renacentista.
- Ermita de San Juan: Del siglo XVIII, con una fuente natural cercana.
- Ermita de la Foia: La más importante del municipio, de estilo barroco sencillo, famosa por su romería.
4. Probar el vino y el aceite de la zona
Cabacés es un municipio con una fuerte tradición agrícola. Su aceite de oliva virgen extra pertenece a la DOP Siurana, mientras que sus vinos están dentro de la DO Montsant.
Se pueden hacer visitas a la cooperativa agrícola o al molino Miró Cubells para conocer el proceso de producción y degustar sus productos.
5. Hacer senderismo en la Sierra del Montsant
La sierra que rodea Cabacés es perfecta para rutas de senderismo. Algunas de las rutas más recomendadas son, por ejemplo:
- La subida a La Creu, con vistas panorámicas del pueblo.
- La ruta circular por la vertiente occidental del Montsant.
- La visita a la cueva de La Covassa, que sirvió de refugio durante la guerra.
Lo último en Viajes
-
National Geographic dice que el pueblo más bonito de Galicia está en La Coruña, pero pocos lo conocen
-
Esta joya medieval es el único pueblo de Cataluña que mantiene su topónimo oficial en español
-
El pintoresco municipio andaluz que esconde una de las necrópolis romanas mejor conservadas de España
-
El fotogénico pueblo de Extremadura que ya es un icono del arte callejero: sólo tiene 537 habitantes
-
Este es el pueblo más pequeño de Cantabria: solo viven 53 personas, pero presume de un paisaje idílico
Últimas noticias
-
Sorteo de semifinales de la Copa del Rey en directo hoy | A qué hora es, dónde ver y emparejamientos y cruces
-
La Fiscalía mantiene la petición de dos años y medio de prisión para Rubiales por el beso a Hermoso
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
-
El Govern defiende la compatibilidad de Nuria Riera como consellera insular y funcionaria de la CAIB