Ni Júpiter ni Saturno: el planeta más grande del universo está a 60 años luz y su peso es inconcebible
Los científicos encuentran el planeta nueve de nuestro Sistema Solar
Este planeta está a punto de desaparecer
¿Cuál es el planeta más frío de todo el Sistema Solar?
Al día de hoy, un planeta gigante fuera del sistema solar desafía los límites conocidos de tamaño y masa. Su extensa dimensión lo coloca como el planeta más grande del universo conocido, pero su peso aún sigue siendo un enigma.
Dadas estas condiciones, científicos siguen estudiando su estructura para comprender mejor las características de estos colosos espaciales y su relación con las enanas marrones.
¿Cuál es el planeta más grande del universo conocido?
Uno de los planetas con mayor masa confirmada es HD 39091 b (Pi Mensae b), ubicado a 60 años luz en la constelación de Mensa. Descubierto en 2001, este coloso es un «superjúpiter excéntrico» con una masa estimada en torno a 12,3 veces la de Júpiter.
Dicho esto, es su gran excentricidad orbital, lo que lo hace especialmente interesante para los astrónomos.
No obstante, a pesar de su enorme tamaño, el límite máximo de masa planetaria sigue sin estar claro. Cuando un planeta supera aproximadamente 13 veces la masa de Júpiter, entra en una categoría diferente: las enanas marrones.
¿Qué son las enanas marrones?
Las enanas marrones son objetos celestes que se sitúan entre planetas y estrellas. Aunque no alcanzan la masa suficiente para iniciar la fusión de hidrógeno, como las estrellas, pueden quemar deuterio en su núcleo. La línea de separación entre un planeta y una enana marrón se estableció en la década de 1990 en aproximadamente 14 veces la masa de Júpiter.
En este límite se sitúan varios objetos, como HD 39091 b y HD 106906 b, cuya clasificación aún genera debate entre los astrónomos.
Uno de los ejemplos más extremos es SDSS J0104+1535, una enana marrón con una masa 90 veces superior a la de Júpiter. Curiosamente, su radio es menor que el de algunos planetas gigantes, lo que demuestra la complejidad de estos cuerpos celestes.
Un universo con planetas de tamaños inesperados
Desde que se descubrieron los primeros exoplanetas en la década de 1990, ha quedado claro que la diversidad de estos cuerpos celestes es inmensa. En la Vía Láctea, e incluso más allá, existen planetas con dimensiones y masas muy superiores a las del sistema solar.
Antes de 1992, Júpiter, con un diámetro 11 veces mayor que la Tierra, era considerado el planeta más grande conocido. Sin embargo, las observaciones de las últimas décadas han revelado la existencia de gigantes gaseosos mucho más extensos.
¿Cuáles son los criterios para determinar al planeta más grande del universo?
Existen dos medidas principales para definir el tamaño de un planeta:
- Diámetro: la distancia entre dos puntos opuestos a través de su centro.
- Masa: la cantidad de materia que compone el planeta.
Aunque podría pensarse que a mayor diámetro corresponde mayor masa, no siempre es así. Algunos gigantes gaseosos presentan una densidad baja, lo que los hace mucho más extensos sin ser particularmente pesados.
Otros ejemplos de exoplanetas de gran tamaño
- HAT-P-67 b: tiene un radio aproximadamente dos veces mayor que el de Júpiter, pero su densidad es baja, con solo un tercio de su masa.
- WASP-17 b: su dimensión también duplica la de Júpiter, lo que lo sitúa entre los planetas más grandes registrados.
- KELT-9b: con un radio 1,84 veces superior al de Júpiter, se encuentra en la lista de los planetas de mayor tamaño en términos de diámetro.
En comparación, los planetas rocosos rara vez alcanzan estas dimensiones. Los llamados «supertierras» pueden llegar a duplicar el tamaño de la Tierra, pero sin superar ese límite.
Lo último en Ciencia
-
Ya es oficial: el mayor yacimiento de Níquel de Europa está en España, y reanudará su actividad durante 2025
-
Descubrimiento crucial: encuentran un yacimiento de oro, plata y cobre valorado en 507.000 millones de €
-
El descubrimiento sobre la Muralla China que cambia la historia: se construyó para…
-
La advertencia de Elon Musk que da miedo y está a punto de cumplirse: en el año 2040…
-
Logro histórico de la física: científicos crean una nueva fase de la materia, y la llaman «cristal del tiempo»
Últimas noticias
-
Este es el país que ganará ‘Eurovisión 2025’, según la IA
-
El jefe de la OTAN revela que Sánchez elevará al gasto militar al 5% como exige Trump
-
El Ibex 35 sube un 0,67% a media sesión y alcanza los 14.247 puntos por primera vez desde 2008
-
Óscar López tilda de “chascarrillo” la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel: «Tendrá que probarse»
-
La Audiencia respalda a Peinado en su investigación a Begoña Gómez por tráfico de influencias