Consejos para realizar ejercicios anaeróbicos
Un tipo de ejercicio del que pocas personas hablan es el anaeróbico, cuyo término significa sin oxígeno. La intención básica es potenciar los movimientos contra la resistencia o de fuerza muscular tonificando el músculo y potenciando la contracción, lo que favorece una mayor mineralización de los huesos. Algunos expertos optan por clasificar los ejercicios anaeróbicos por el tipo de peso a emplear en tres grupos:
- Los ejercicios realizados con el propio peso corporal: Pueden estimular un elevado número de fibras musculares, trabajando elementos aspectos como la fuerza, la coordinación, el equilibrio y el dominio de movimientos, respetando, eso sí, las limitaciones físicas de cada persona. Un ejemplo son los dominadas (colgarse de una barra y elevar el tronco) o las sentadillas.
- Los ejercicios realizados con máquinas de pesos integrados: Permiten ejercitar específicamente cada parte del cuerpo como unidad, aislando el grupo muscular trabajado. Los ejercicios con máquinas no contemplan las posibles asimetrías entre segmentos que se pueden realizar durante los propios ejercicios. Un ejemplo son los press de pierna, contracción y extensión de bíceps, extensión de pierna, etc.
- Los ejercicios realizados con barras y pesos libres. Resultan menos cómodos y menos seguros, ya que el punto de equilibrio se centra en la fuerza abdominal y en la técnica de cada individuo. Este tipo de ejercicios precisan de un aprendizaje previo para contar con los conocimientos necesarios para ejecutarlos sin ningún riesgo. Los mejores ejemplos son press hombro, sentadilla libre, etc.
Si lo que buscas es una rutina para realizar bien los ejercicios anaeróbicos, estate atento a nuestros consejos:
- Se puede optar por comentar con ejercicios del primer tipo y para buscar mejores resultados, realizar después del desayuno estiramientos de las articulaciones, para a continuación realizar 15 lagartijas, con las rodillas apoyadas en el suelo, manteniendo la espalda recta y las manos a la altura de los hombres formando un ángulo recto, bajando hasta 10 centímetros del suelo.
- Lo siguiente será realizar 15 sentadillas, con las piernas abiertas a la altura de los hombros, manteniendo la espalda recta y los brazos al frente.
- Realizar 15 abdominales. Es preciso hacerlo tumbado, con la espalda recta, las piernas semiflexionadas y los brazos de preferencia a la altura de los oídos. Subir el tronco a media altura, mantener y descender a la misma velocidad sin apoyar en ningún momento la espalda.
- 15 fondos. Consiste en sentarse y poner las manos junto a la cadera, echar el cuerpo para adelante con las rodillas un poco flexionadas y bajar hasta casi tocar el suelo.
Lo último en OkSalud
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Omega-6: esto es lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama
Últimas noticias
-
La encrucijada de Djokovic que alimenta su retirada
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
Carlos Alcaraz – Bellucci en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26