Consejos para realizar ejercicios anaeróbicos
Un tipo de ejercicio del que pocas personas hablan es el anaeróbico, cuyo término significa sin oxígeno. La intención básica es potenciar los movimientos contra la resistencia o de fuerza muscular tonificando el músculo y potenciando la contracción, lo que favorece una mayor mineralización de los huesos. Algunos expertos optan por clasificar los ejercicios anaeróbicos por el tipo de peso a emplear en tres grupos:
- Los ejercicios realizados con el propio peso corporal: Pueden estimular un elevado número de fibras musculares, trabajando elementos aspectos como la fuerza, la coordinación, el equilibrio y el dominio de movimientos, respetando, eso sí, las limitaciones físicas de cada persona. Un ejemplo son los dominadas (colgarse de una barra y elevar el tronco) o las sentadillas.
- Los ejercicios realizados con máquinas de pesos integrados: Permiten ejercitar específicamente cada parte del cuerpo como unidad, aislando el grupo muscular trabajado. Los ejercicios con máquinas no contemplan las posibles asimetrías entre segmentos que se pueden realizar durante los propios ejercicios. Un ejemplo son los press de pierna, contracción y extensión de bíceps, extensión de pierna, etc.
- Los ejercicios realizados con barras y pesos libres. Resultan menos cómodos y menos seguros, ya que el punto de equilibrio se centra en la fuerza abdominal y en la técnica de cada individuo. Este tipo de ejercicios precisan de un aprendizaje previo para contar con los conocimientos necesarios para ejecutarlos sin ningún riesgo. Los mejores ejemplos son press hombro, sentadilla libre, etc.
Si lo que buscas es una rutina para realizar bien los ejercicios anaeróbicos, estate atento a nuestros consejos:
- Se puede optar por comentar con ejercicios del primer tipo y para buscar mejores resultados, realizar después del desayuno estiramientos de las articulaciones, para a continuación realizar 15 lagartijas, con las rodillas apoyadas en el suelo, manteniendo la espalda recta y las manos a la altura de los hombres formando un ángulo recto, bajando hasta 10 centímetros del suelo.
- Lo siguiente será realizar 15 sentadillas, con las piernas abiertas a la altura de los hombros, manteniendo la espalda recta y los brazos al frente.
- Realizar 15 abdominales. Es preciso hacerlo tumbado, con la espalda recta, las piernas semiflexionadas y los brazos de preferencia a la altura de los oídos. Subir el tronco a media altura, mantener y descender a la misma velocidad sin apoyar en ningún momento la espalda.
- 15 fondos. Consiste en sentarse y poner las manos junto a la cadera, echar el cuerpo para adelante con las rodillas un poco flexionadas y bajar hasta casi tocar el suelo.
Lo último en OkSalud
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
Últimas noticias
-
Muere a los 38 años Bryan Braman, campeón de la SuperBowl
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»
-
Tebas responde a Miguel Galán e insiste en Miami: «No sé si va a ser el Barcelona-Villarreal»
-
Ester Muñoz: «Si el PSOE aboliera realmente la prostitución tendría que disolver el partido»