6 consejos para correr durante el embarazo sin riesgos
El ejercicio físico no puede faltar durante el periodo de gestación de una mujer, sobre todo si se trata de una persona que siempre ha practicado deporte. El embarazo supone una nueva etapa en su vida, pero no significa que tenga que sacrificar ciertas actividades como pueden ser el running. A continuación te damos 6 consejos para correr durante el embarazo sin riesgos.
Piensa ante todo en los beneficios que te puede aportar esta actividad. Entre otras cosas te permitirá aumentar la flexibilidad, la resistencia al dolor, mejorar la condición física, evitar la depresión, incrementar la autoestima, no coger demasiado peso y disminuir la tensión típica del embarazo.
1-Contar con el visto bueno del médico
Las mujeres embarazadas que deseen correr deben tener la recomendación del médico. Sin su permiso no deberías realizarlo, sobre todo porque pondría en peligro la salud de tu bebé. Nadie conoce mejor que él tu estado.
2-Controlar las pulsaciones
Para que no se disparen en exceso es preciso que vigiles las pulsaciones. De esta forma te garantizas correr de una manera saludable, tanto para ti como para el bebé. Durante esta etapa de tu vida el ejercicio que realices debe ser de mantenimiento, no un entrenamiento para marcarse nuevos objetivos. Debe imperar la seguridad de ambos. Por lo general se aconseja evitar las sesiones a alta intensidad y los volúmenes muy elevados de kilómetros.
3-Cuidado con las caídas
Puede que nunca hayas sufrido un tropezón, pero durante el embarazo hay que poner todos los medios para no caerse. Presta mucha atención a cada paso que des y a poder ser intenta entrenar sobre una superficie totalmente plana en donde no haya piedras ni agujeros.
4-La indumentaria
Olvídate por completo de tu imagen y ponte una ropa y un calzado que te resulte cómodo. A medida que vayan pasando las semanas necesitarás una talla más grande.
5-Hidratarse correctamente
Para no sufrir ningún tipo de problema es preciso que se beba agua y se coma de una manera adecuada. Cuando salgas a correr procura no hacerlo en las horas de más calor, ya que eso incrementará mucho las exigencias de la sesión. Las mujeres embarazadas son propensas a sufrir insolaciones, por lo que la hidratación se hace obligatoria. Ten en cuenta además que se podría provocar una hipotermia fetal con el sobrecalentamiento. No es preciso que pases de la hora entrenando, pero sí tienes decidido rebasar los 60 minutos deberías llevar contigo unos frutos secos y unas bebidas energéticas.
6-Escuchar al cuerpo
Los límites te los acabas imponiendo tú. Bastará con escuchar a tu cuerpo para saber si estás haciendo las cosas bien o no. Habrá algún día en el que te sentirás de maravilla, pero en otros te darás cuenta que ya no cuentas con las suficientes energías y tendrás que dar la vuelta antes de tiempo. Lo importante es que disfrutes con el deporte y no te agobies buscando resultados. Puedes continuar corriendo durante las primeras semanas de gestación sin que te provoque ningún problema para la salud de la criatura y la tuya.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Maestre-Lacambra miente: la familia política de Feijóo no se quedó la farmacia de un asesinado en la guerra
-
Está llena de microbios y nunca la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
Neinor Homes invierte 190 millones en viviendas en Guadalajara ante la escasez de oferta de Madrid
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Los veterinarios mandan un comunicado importante a las personas que tienen perro y gato en casa