Confirmado: las mujeres acuden más a urgencias que los hombres, pero ingresan menos en cardiología
La Sociedad Europea de Cardiología: «Beban ustedes café»
Los medicamentos anticoagulantes en dosis bajas reducen el riesgo de embolia hasta un 60%
Existen diferencias en los motivos de consulta en el cardiólogo entre hombres y mujeres, según un estudio presentado en el congreso anual de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que muestra que las mujeres acuden más a urgencias, pero ingresan menos en cardiología.
Como ha explicado la doctora Lourdes Vicent, autora principal de la investigación, se trata de un estudio descriptivo que ha empleado datos administrativos, sanitarios y de la historia clínica electrónica de pacientes del área de atención de un hospital terciario, concretamente el Hospital Universitario 12 de Octubre, durante los años 2017 y 2018.
«Hemos incluido las consultas de pacientes remitidos desde Atención Primaria en una primera consulta y analizado los motivos de consulta más habituales, las variables sociodemográficas básicas y el perfil de uso de recursos sanitarios por sexo y edad», ha señalado la doctora.
Del total de 6.042 consultas analizadas, el 59% corresponden a mujeres, quienes presentan mayor edad: 64 años de media frente a 59 años en el caso de los hombres. También ellas registran un mayor número de visitas a urgencias durante el seguimiento: el 54,9% frente al 47,7% de los varones. Sin embargo, solo el 6,6% de las mujeres acaban ingresando en el hospital frente al 8,8% de ellos.
«La mayor frecuencia de consultas en urgencias en las mujeres puede explicarse por una mayor conciencia de enfermedad o una mayor preocupación por los síntomas cardiovasculares en ellas. Por el contrario, la menor frecuencia de ingresos hospitalarios en las mujeres puede deberse a una menor preocupación por un padecimiento grave por parte de los médicos que atienden a estas pacientes, en base a los síntomas por los que consultan las mujeres», ha apauntado la especialista en cardiología.
Los motivos de consulta más habituales en las mujeres son las palpitaciones (19%), especialmente en mujeres jóvenes menores de 40 años, y la disnea (18%), en este caso más habitual en mujeres de edad avanzada. Por el contrario, los hombres consultan en mayor medida por alteraciones en el electrocardiograma (23%) y dolor torácico (19%).
En lo relativo a las peticiones de pruebas complementarias solicitadas en la consulta de cardiología, los hombres que presentan dolor torácico se someten más habitualmente a una coronariografía que las mujeres. El ecocardiograma transtorácico en la unidad de imagen es más solicitado en los hombres, posiblemente por una mayor preocupación ante una cardiopatía subyacente en los varones. Los hombres en el grupo de edad de más de 65 años mantienen seguimiento en consulta de cardiología más habitualmente que las mujeres (42% de varones frente al 37% de mujeres).
Con todos estos datos, Vicent subraya que es «necesario estudiar mejor los factores que explican estas diferencias e identificar áreas de mejora». Estos resultados sugieren la existencia de sesgos en la atención a las mujeres que consultan por síntomas cardiovasculares, pudiendo minimizar la importancia de estos o atribuyéndolos a causas extra cardiológicas, como la ansiedad. Todo ello contribuye a un infradiagnóstico de la enfermedad cardiovascular en las mujeres.
Lo último en OkSalud
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
Últimas noticias
-
Las mejores ideas de travesuras para el Elfo de Navidad
-
Decathlon se adelanta al Black Friday con la bicicleta que todos quieren: 6 velocidades y cuadro de acer
-
La comisión de la DANA que medirá a Mazón en el Congreso: un ex socio de Morant y afines a Puig y Sáchez
-
Sánchez patina con la sanidad valenciana: dice que baja la inversión cuando lleva 2 años de récord
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»