¿Cómo ve la realidad una persona daltónica?
Hemos escuchado decir que los daltónicos confunden los colores. Pero, ¿cómo ve la realidad una persona daltónica? Aquí te contamos un poco más bore el tema.
La pregunta de cómo ve y percibe el mundo una persona daltónica es una de las búsquedas más frecuentes en internet. Después de todo, se trata de una afección que genera mucha curiosidad entre quienes no la padecen. Tanto que son muchos los mitos y leyendas urbanas que se manifiestan en su entorno. Pero peculiaridades aparte, se trata de una enfermedad que una vez los afectados tienen consciencia de su existencia, pueden llevar una vida plena y sin mayores inconvenientes.
Los casos de daltonismo o ceguera del color no son del todo atípicos. Se estima que uno de cada 10 individuos presenta esta condición en alguna medida. La incidencia es mucho mayor en hombres. También son comunes los casos sin diagnosticar y cuyo descubrimiento repentino genera un fuerte shock. Sobre todo, cuando esto ocurre durante la edad adulta.
¿Qué es el daltonismo?
La enfermedad debe su nombre al químico, matemático y meteorólogo británico John Dalton. A mediados del siglo XIX, se convirtió en la primera persona que identificó y describió la ceguera del color. Esto sucedió después de que accidentalmente descubriera, cuando tenía 26 años, que una chaqueta que llevaba puesta era roja y no gris como creía.
El daltonismo se produce por mal funcionamiento de los conos fotorreceptores de la retina, que tienen como tarea procesar las luces y sus distintas tonalidades. Están divididos en tres grupos, cada una de ellos responsable de captar alguno de los colores primarios: rojo, verde y azul.
Tipos de daltonismo
En líneas generales, el daltonismo se divide en tres tipos. El más común es el dicromatismo. Este a su vez se subclasifica en protanopia (incapacidad para percibir el rojo), deuteranopia (dificultades con el verde) y tritanopia (problemas para identificar el azul).
El tricromatismo es una versión más ‘ligera’ del dicromatismo. La diferencia radica en que las alteraciones de los conos no permite diferenciar las variaciones entre las distintas gamas que ofrecen los colores primarios.
Por último, el menos frecuente, pero al mismo tiempo, un problema mucho más grave: el monocromatismo. Como lo indica su nombre, una persona daltónica con esta condición ve el mundo en blanco y negro. Además, suele venir en compañía de otras limitantes oculares como fotofobia y nistagmo.
¿Cómo ve una persona daltónica?
Es tanta la curiosidad por entender cómo ven los daltónicos, que abundan aplicaciones para dispositivos móviles que ‘recrean’ esta condición. De igual forma, en la red (principalmente en YouTube), hay varios videos que persiguen el mismo principio.
En cualquier caso, si no tienes problemas visuales de ninguna especie. Principalmente ningún trastorno que te impida percibir el mundo en todos sus colores, mejor preocuparse por cuidar la salud visual y conservar ese privilegio.
Temas:
- Colores
Lo último en OkSalud
-
Dra. González: «Pasar mucho tiempo con el traje de baño mojado favorece el crecimiento bacteriano»
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
-
Ni grasas ni calorías: ésto es lo más importante que debes mirar en la etiqueta de un producto
-
Los nuevos inyectables contra la obesidad son muy eficaces pero siempre supervisados por endocrinólogos
-
El Consejo General de Dentistas respalda a la AEDE frente a la denominada “odontología biológica”
Últimas noticias
-
Seoul – Barcelona, en directo: dónde ver gratis online y por TV el partido amistoso en vivo hoy
-
Laporta se moja y compara a Lamine Yamal con Messi: «Ya veremos…»
-
Neinor e Iberdrola apuestan por un proyecto piloto de autoconsumo en viviendas
-
Más problemas para Sánchez: la ‘fontanera’ Leire Díez imputada por cohecho y tráfico de influencias
-
La influencer Keyla Andreina emite su propio asesinato en directo: «Me das dos tiros en la cabeza»