Cómo saber si una mascarilla FFP2 tiene grafeno
El grafeno es un material tóxico que puede causar daños pulmonares si es inhalado. Llevarlo en las vías respiratorias aumenta el riesgo
El grafeno es un material tóxico que puede causar daños pulmonares si es inhalado. Llevarlo en las vías respiratorias aumenta el riesgo, según una alerta lanzada desde Canadá. El uso reiterado de las mascarillas durante este año a causa de la pandemia ha llevado a los investigadores a analizar su composición. Esta herramienta ha salido a la calle desde los hospitales, siendo obligatoria todos los días y no solo durante una operación o un turno de trabajo. El grafeno es un material que se usa en algunas mascarillas, no solo FFP2, también las quirúrgicas la llevan. Es importante saber si este elemento que afecta directamente en la respiración lo lleva.
Pasos para saber si una mascarilla FFP2 tiene grafeno
🎥⬇️La mascarilla con grafeno https://t.co/cr5cG2bwZP pic.twitter.com/QZDiVyGgUC
— CSIF León (@CsifLeon) April 14, 2021
Los modelos retirados de la venta son los siguientes: la mascarilla quirúrgica IIR, desechable de grafeno y biomasa, del fabricante Shandong Shengquan, distribuida por Amevisa S.A.U., y la FFP2 Healfiber, del mismo fabricante y que suministra Iturri S.A. Comprobar si alguna de las que se han usado o comprado son de esta marca es el primer paso para cuidar la salud.
Si vemos en la composición de la mascarilla la palabra ‘graphene’, es decir, grafeno en inglés, debe ser retirada. Hasta que no se conozcan más datos de cómo afectará este elemento a la salud de los pulmones. Dependerá del porcentaje en la composición o la inhalación que se ha producido. El estudio realizado en Canadá necesita más datos para confirmar la incidencia de este material en seres humanos.
Se ha solicitado a la Unión Europea que se retiren. En Alemania eran una de las mascarillas recomendadas, de hecho, la propia presidenta de la comisión europea Ursula Von der Leyen la ha llevado públicamente. La salud es lo primero y en estos tiempos de pandemia cuidarla es esencial, nadie se escapa de los efectos de un componente como el grafeno.
Ante cualquier duda, es recomendable consultar con un especialista o estar al día de las recomendaciones sanitarias. Los expertos en nanopartículas que están analizando los efectos del grafeno sobre los pulmones humanos, pero también a los médicos o sanitarios que pueden ayudar a las personas en caso de cualquier pregunta sin respuesta.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados