¿Cómo prepararte para la adopción?
Una forma de hacer más grandes las familias es la adopción, pero lleva una serie de trámites. ¿Cómo prepararse para la adopción? Toma nota de estos consejos.
La adopción es una vía legal para generar un vínculo de paternidad o maternidad con otra persona. Se trata, sin lugar a dudas, de una decisión de las más importantes de la vida. Significa constituir o agrandar una familia con la responsabilidad que ello requiere. Algunas parejas no tienen la posibilidad de tener sus propios hijos, otras sí pero igual desean adoptar. En todos los casos es importante la reflexión previa y prepararse para la nueva familia.
Adopción: primeros pasos
Cada país establece sus propias normas en materia de adopción. Es fundamental que se haga una consulta sobre los requisitos para el proceso. No todas las personas o sus circunstancias son consideradas aptas. Hay también asesores especializados que son de gran ayuda en las diferentes etapas.
La planificación económica es un factor que influye de forma directa en las aprobaciones de una adopción. Está claro que los niños necesitan el amor de padres, pero también alimentos, educación, vestimenta, etc. Sumar un integrante a la familia aumenta los costos fijos y hay que estar preparados para afrontarlos.
Consulta su historia sin miedos
Cuanto más se conozca sobre los antecedentes del niño, más sencilla será la adaptación. Los vínculos y experiencias de los pequeños con sus padres biológicos u hogares anteriores influyen en su comportamiento. Esta información es fundamental para saber cómo actuar, reacciones y contener.
Controlar la ansiedad frente a la adopción
El deseo por ser padres y traer a casa al nuevo integrante es inevitable. Tanto amor para dar genera la necesidad de que la adopción sea inmediata. Un factor clave es dominar esa ansiedad que se genera y que puede ser contraproducente. Es fundamental mantener y transmitir la calma a los pequeños y saber esperar el momento indicado.
Preparar la familia para la adopción
La comunicación de una adopción al resto de la familia debe ser previa y clara. Cuando hay otros hijos en el hogar es necesario explicar la decisión y responder todas las dudas que surjan. Lo recomendable es que todos sepan cómo será el proceso y qué rol ocupa cada uno. Pero de ninguna manera debe llegar como una sorpresa porque podría ser de un impacto emocional negativo.
Su habitación
La habitación de este hijo adoptivo será su lugar en la casa. Generalmente, se decora con anticipación para dar una bienvenida afectuosa. Una buena alternativa es dejar detalles pendientes para decorar la habitación juntos. Una muestra de respeto por sus gustos y una opción para comenzar a crear el vínculo de confianza.
Si estás pensando en la adopción de un niño o niña, sigue estos consejos y ten paciencia. Lo ideal es no generar expectativas sino dejar que la realidad nos enseñe.
Temas:
- Adopción
Lo último en OkSalud
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
-
Madrid implanta el Código Crisis para casos urgentes de epilepsia: un protocolo único en el mundo
-
El diagnóstico del cáncer de tiroides en etapas iniciales eleva la supervivencia al 90%
-
La depresión se ceba en una de cada cinco personas con dolor crónico
Últimas noticias
-
¿Cuándo es el sorteo de semifinales de Copa del Rey 2024-2025?
-
Una madre se atrinchera con su hijo en una casa de Mijas y amenaza de muerte a su familia y a la Policía
-
Jaime Martínez presenta la nueva fase de ‘Palma a punt’, que prevé actuaciones en 84 barrios
-
Philip Morris logra que el 40% de sus ingresos netos totales procedan de su negocio sin humo
-
Mazón señala al PSOE por su «juego perverso» con la DANA: «Tienen miedo a que salga la verdad»