¿Cómo hacer el test WISC a niños?
Entre las herramientas y métodos actuales para analizar la inteligencia en niños, se encuentra el llamado test WISC. ¿En qué consiste?
El test Wechsler Intelligence Scale for Children o WISC se aplica a niños y jóvenes de entre 6 y 16 años para calcular el índice de inteligencia global. Es una de los más conocidos y utilizados para evaluar el coeficiente intelectual. Mediante distintas pruebas manuales, verbales y escritas se logra conocer cuáles son las habilidades del evaluado. Aplicarlo de la manera correcta exige de profesionales que tengan un amplio conocimiento sobre cómo hacer el test WISC a niños.
Su nombre se debe a David Wechsler, quien lo creó en 1949. Desde entonces se ha revisado cinco veces, siendo el más usado en la actualidad el WISC-IV.
¿Cómo hacer el test WISC a niños?
Es un test de inteligencia que incluye una serie de pruebas verbales, manuales y escritas para evaluar las habilidades del menor. Se centra en las capacidades que posee el evaluado para responder correctamente en el tiempo establecido. Por lo general dura una hora y media, dependiendo de la rapidez en las respuestas del niño.
Según la cantidad de aciertos y el tiempo que requiera para resolverlo, se considerará más o menos inteligente. Al final los resultados se suman y se obtiene el coeficiente intelectual del evaluado.
Es importante que sea un profesional el que lo aplique. El niño no debe ir en ayunas para evitar que su rendimiento se vea afectado. No debe ingerir estimulantes como café o fármacos que puedan alterar los resultados.
¿En qué consiste el test?
El test está dividido en 15 pruebas que engloban los ámbitos de desarrollo intelectual. La comprensión lectora incluye pruebas de semejanza, vocabulario, comprensión, información y adivinanzas.
Las de razonamiento perceptivo se usan para valorar si el niño comprende lo que está viendo y puede razonar con ello. Son pruebas manuales en las que se usan cubos, conceptos, matrices y figuras incompletas.
En las pruebas de memoria de trabajo se evalúa la memoria a corto plazo de los niños. También si saben que están haciendo en todo momento. Se utilizan pruebas de dígitos en orden directo e inverso, letras y números, y aritmética.
Las últimas pruebas son de velocidad de procesamiento. Analizan hasta qué punto razona y realiza tareas según lo esperado o si las ejecuta más rápido o más lento que los demás.
Buscando el coeficiente intelectual
Para los padres y maestros conocer el coeficiente intelectual de los niños permite saber si progresa igual que los demás. Si en algunas pruebas salen mejor que en otras, existen programas educativos que lo ayudan a aumentar el nivel académico.
El test WISC es una excelente herramienta que te permite conocer el coeficiente intelectual de tu hijo. Además, proporciona la posibilidad de identificar las debilidades de los niños y mejorarlas.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
Últimas noticias
-
Incendio en la Cañada Real en Madrid: una nave y varias infraviviendas arrasadas por las llamas
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 12
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de una atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
Pogacar gana en Hautacam y asesta un golpe casi definitivo a la general del Tour
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita con una confesión: «¡No me lo puedo creer!»