¿Cómo fomentar en tus hijos el interés por la cultura?
¿De qué forma puedes inculcar en tus hijos el interés por la cultura? Hay algunos buenos hábitos que se pueden ir aprendiendo desde muy pequeños.
Para todos los padres, fomentar el interés por la cultura en sus hijos es uno de los retos más especiales a los que deben hacer frente. Entendiendo este término como el conjunto de costumbres y tradiciones que forman parte de la identidad personal de los habitantes de una ciudad o un país. Pero también de manera más específica, referido exclusivamente al ámbito de las manifestaciones artísticas.
Esta es una tarea que muy bien puede incluirse dentro de la formación integral que las nuevas generaciones tienen que recibir. Una buena manera de fomentar el crecimiento personal, la curiosidad y las ganas de descubrir siempre cosas nuevas.
Es una aventura, incluso una panacea para abrirse al entorno cercano, pero también al mundo. Cultura es un concepto amplio, que una vez que se incluye de forma natural en el lenguaje invita al descubrimiento.
La tradición oral
Durante los albores de la civilización, los conocimientos se transmitían de una generación a otra a través de los relatos hablados. Con la aparición de la imprenta, estas costumbres siguieron estando presentes. Leer cuentos a los más pequeños antes de dormir es tradición en muchas familias. Además de despertar la imaginación y ‘traspasar’ sabiduría, cuando los niños aprenden a leer son ellos los que harán las veces de ‘cuenta cuentos’. De esta forma, el hábito de la lectura puede quedar instaurado para toda la vida.
Ocio constructivo: otra buena manera de fomentar en los niños el interés por la cultura
Una salida familiar a un museo es una actividad que cumple un doble propósito. Por una parte, el ocio y el esparcimiento siempre serán necesarios. Al mismo tiempo, si este tipo de recorridos se hacen de manera habitual, para los más pequeños se convertirán en sinónimo de diversión. Así como en otra fuente de conocimientos.
Los conciertos son buenas opciones. Si se acude a recitales de diferentes géneros musicales, entonces el bagaje cultural de los más pequeños será mucho más amplio. No hay que menospreciar ningún género, siempre que los espectáculos estén acordes con las edades de los niños. Hasta los grupos y cantantes más ‘pop’, forman parte de la ‘identidad cultural’ de la actualidad.
El teatro, tanto de títeres como con actores, también forman parte del menú. Lo mismo que el cine. Con el Séptimo Arte ocurre lo mismo que con la música: todo filme es un producto cultural. En cualquier caso, el concepto de calidad debe ir apareciendo paulatinamente en las conversaciones. Porque los debates son otro canal por medio del cual se puede fomentar el interés por la cultura en los hombres y mujeres del mañana
Temas:
- Hijos
Lo último en OkSalud
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
-
Madrid ya ha implantado el 85% de las medidas del Plan de Prevención del Suicidio
-
El hospital Ribera Covadonga instala dos puntos de recarga rápida de Remo para coches eléctricos en su párking
Últimas noticias
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
-
Javi Romo critica las manifestaciones en la Vuelta: «Están consiguiendo que no se muestre lo que hacemos»
-
Poca gente lo sabe, pero el árbol más duro y resistente del mundo crece en esta región española
-
Sánchez condena a Baleares y deniega la contingencia migratoria en pleno aluvión de pateras
-
Parece una morcilla normal y corriente, pero sólo existe en el País Vasco y lleva una verdura única en España