5 consejos para prevenir el flato
El flato es un dolor o punzada en la zona abdominal, algo incómodo, que puede surgir en cualquier momento de la carrera.
Si sueles correr o practicar ejercicio de forma intensa, seguro que has experimentado flato alguna vez. El flato es un dolor o punzada en la zona abdominal, algo incómodo, que puede surgir en cualquier momento de la carrera. Aunque no están claras las causas que provocan este problema, podría ser por no respirar adecuadamente o hacer un sobreesfuerzo cuando hemos corrido.
Cuando se produce esta situación, a veces, no queda más que detenerse y dejar de correr. Pero podemos hacer algunas cosas, como relajarnos para ver si desaparece, tensar la zona del abdomen e inclinar el tronco ligeramente mientras presionamos la zona en la que sentimos la molestia. Pero lo mejor es que podamos prevenirlo.
Visita al médico o al fisioterapeuta
Si nos sucede más veces de lo normal, quizás conviene habla con el médico para averiguar porque sucede. A la vez, nos dirá de qué manera prevenir este problema y las pautas para conseguirlo.
Entrenar previamente
Una de las razones del porqué puede surgir el flato es porque no hemos calentado ni entrenado previamente a correr. Esto es algo imprescindible, bien porque los músculos del cuerpo puedan tonificarse o bien para evitar toda clase de lesiones con esta acción.
Hidratarse correctamente
Algunas personas también sufren flato cuando han bebido demasiada agua, antes y durante la carrera. Se trata de algo incorrecto, pues mientras se practica running, lo lógico es que bebamos antes y luego lo haremos a base de pequeños sorbos y constantes. Así no nos llenaremos la barriga con agua.
¿Sabemos respirar bien?
Aunque resulte difícil de comprender, ciertas personas que suelen practicar ejercicio se ahogan o no rinden bien porque no saben respirar de forma adecuada. Controlar nuestra respiración nos ayudará a conseguir grandes logros, no nos cansaremos antes y además no tendremos más riesgo de sufrir flato.
Cómo correr
Si no corremos bien es imposible que acertemos. Se aconseja que al correr cuesta abajo evitemos los movimientos bruscos. A su vez, la zancada debe ser suave. Todos debemos correr a nuestro ritmo, lento y con progresión, pues si lo hacemos por encima de nuestra marca entonces no llegaremos y tendremos flato. Seamos realistas, ya aumentaremos nuestra marca más adelante.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
“La transición hacia ser madre comienza mucho antes del parto”
-
Pantallas y adolescentes: luces y sombras de una relación inevitable
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Descubren que la vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma
Últimas noticias
-
Este es el patinete eléctrico plegable que está arrasando en AliExpress y tiene un descuentazo de más de 500€
-
El Gobierno no aprueba el embargo a Israel que Sánchez anunció hace 8 días por su «compleja redacción»
-
El Barcelona sigue sin fecha de regreso al Camp Nou: jugará contra el Getafe en el Johan Cruyff
-
El PP acusa a Sánchez de sacar rédito del sufrimiento en Gaza: «No es un aliado, es un aprovechado»
-
Rufián desprecia a Perico Delgado por sus comentarios en La Vuelta: «Siempre se ha sabido…»