Cómo enseñar a los hijos un uso responsable de internet y de las redes sociales
1 de cada 3 adolescentes hace un uso problemático de internet, según UNICEF España
Los niños se enfrentan diariamente a riesgos y peligros como el ciberbullying, el sexting o el grooming
Los adolescentes están muy ligados a la tecnología según el estudio publicado por UNICEF España titulado ‘Impacto de la Tecnología en la Adolescencia. Relaciones, Riesgos y Oportunidades’. Los resultados arrojan datos contundentes, el 90% de los adolescentes se conecta todos los días a internet y el 98% tiene wifi en casa. Un 31,6% pasa más de 5 horas diarias conectado a internet los días lectivos y la cifra asciende al 49,6 % durante el fin de semana.
Este informe concluye que 1 de cada 3 adolescentes hace un uso problemático de Internet y las redes sociales. Y además, 1 de cada 5 podría tener un cierto «enganche» a los videojuegos. Una de las principales conclusiones del estudio es que el uso de internet en niños y adolescentes es intensivo, está acompañado de escasa supervisión y, como consecuencia, impacta en otros ámbitos de su vida: en su desarrollo académico, en sus relaciones y también en su salud.
Por su parte, la Organización de Consumidores (OCU) advierte de que el 70% de los niños de entre 10 y 15 años tienen móvil, y el porcentaje sube al 95% entre los chicos de 16 a 18 años, basándose en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Desde esta organización de consumidores advierten, además, de que son muchos los riesgos como el ciberbullying, el sexting (envío de fotos con connotación sexual) y el grooming (un adulto se hace pasar por un menor hasta crear una relación de confianza y acabar con un chantaje sexual).
Todos los padres querrían proteger a sus hijos de estos riesgos y para hacerlo, desde la OCU, proponen los siguientes consejos a los progenitores para que sus hijos hagan un uso responsable de las nuevas tecnologías:
- Establecer una relación de confianza para que se sientan lo suficientemente cómodos para alertar a algún adulto del entorno familiar de cualquier problema que les surja navegando.
- Otorgarles la responsabilidad en el uso que hace de sus dispositivos estableciendo unas normas mínimas de uso, como puede ser un límite horario, el acceso a las redes sociales y el control parental.
- Enseñarles que los datos personales deben permanecer privados. Desde la OCU proponen que los progenitores sean seguidores de las cuentas de sus hijos.
- Enséñales a ser respetuosos con los demás. No deben publicar datos privados de sus amigos y no cometer faltas de respeto con los demás. Hay que concienciarles de que detrás de cada perfil digital hay una persona real.
- Evitar que los hijos se encuentren en internet con contenido inapropiado y ayudarles a encontrar contenido de calidad. Hay que ayudarles a configurar los canales apropiados a su edad tanto en las redes sociales como en las plataformas de contenido.
- Instalar una app de control parental. El objetivo de estas aplicaciones es el de restringir el uso o la instalación de otras aplicaciones, bloquear el contenido inapropiado, imponer límites de tiempo de uso y, además, facilitar a los padres un informe del uso que hace su hijo del móvil. Hay que tener en cuenta que aunque son un método muy eficaz de vigilancia, no son infalibles.
Derechos de los menores
Es indudable que los avances tecnológicos conllevan oportunidades, pero hay que proteger a niños y adolescentes para que sus derechos sean una realidad también en el entorno digital. Desde UNICEF España realizan una serie de recomendaciones a gobiernos, familias, instituciones, empresas y a la sociedad en general:
- Proporcionar a las familias herramientas y apoyo para poder ejercer su labor educativa y de acompañamiento.
- Promover la importancia del sistema educativo como ámbito clave para adquirir las pautas y herramientas necesarias para manejarse en Internet.
- Dar a los propios adolescentes la información necesaria tanto para poder comprender los riesgos como para poder denunciar situaciones de abuso.
- Contar con políticas más contundentes por parte de las instituciones para la protección de los niños y de su imagen en la red.
- Garantizar a través de la industria tecnológica la protección de los adolescentes, por ejemplo con recomendaciones claras de uso y privacidad.
Lo último en Actualidad
-
¿Cuánta felicidad necesitas para estar más sano? La ciencia ya tiene la respuesta
-
Nueva ocurrencia del nº 2 de Sanidad: «Las mamografías rutinarias no previenen nada»
-
Ésta es la cantidad de frutos secos que debes comer a diario para proteger la función cognitiva
-
Dr. Pedro Navia: «Los avances en el tratamiento de los ictus permiten extraer el 90% de los trombos»
-
Dra. González: «Las infecciones respiratorias suponen ya un tercio de las consultas en esta época»
Últimas noticias
-
Zasca de Ayuso a Sánchez por el funeral de la DANA: «El que no estuvo es el galgo de Paiporta»
-
Ayuso retrata a Puente por el descarrilamiento del Cercanías: «La única vía de comunicación es Twitter»
-
No es un bosque de la Selva Negra ni hace falta: ésta es la feria de Navidad a 1 hora de Barcelona que tienes que visitar
-
Detenido un ‘sin techo’ por okupar un local del centro de Palma que estaba pendiente de ser alquilado
-
El Gobierno se enroca sin Junts: presenta la ley que rinde la UCO a la Fiscalía sin mayoría para aprobarla