Cómo elegir un tensiómetro: te ayudamos a saberlo
A veces, no tenemos tan claro cómo elegir un tensiómetro. ¡Te lo contamos!
Para medir la presión arterial tenemos un instrumento que nos va perfecto y que sirve para ello. Ahora bien, no tenemos tan claro cómo elegir un tensiómetro.
Os damos algunos parámetros para explicar los diversos tipos existentes y la manera de escogerlo.
La Fundación Española del Corazón insiste en el hecho que los dispositivos de uso médico disponibles deben cumplir el requisito fundamental para el que han sido diseñados. Y aclara que no todos los aparatos son exactos ni están debidamente validados por organismos competentes.
Con posibilidad de servicio de atención al cliente
La OCU también explica que antes de comprar un tensiómetro es vital escoger una marca que disponga de un servicio de atención al cliente o servicio técnico postventa. Pues establece que tales aparatos requieren chequeos cada dos años.
Protocolo de validación independientes
Para saber si un tensiómetro es apto y realizado por un fabricante validado por el organismo competente, la Fundación habla de algunos protocolos de validación independientes emitidos por los organismos Sociedad Británica de Hipertensión (BHS), Sociedad Europea de Hipertensión (ESH) y Asociación para el Avance de Instrumental Médico (AAMI).
Tensiómetros de muñeca
Entre los diferentes tensiómetros que encontramos en el mercado, la Federación Española del Corazón señala que los de muñeca suelen ser menos fiables, y que la fuente más importante de error con los dispositivos de muñeca es la posición del brazo respecto al corazón.
De brazo
Sin embargo, el de brazo es uno de los más recomendados en general, puesto que se puede colocar con sencillez y sus resultados son mucho más fiables.
¿Digitales?
La OCU recomienda los digitales porque son más fáciles de usar.
Con memoria
Los que presentan memoria van bien porque permiten guardar todas las mediciones y podremos comparar con antes y después. Con solo apretar un botón podemos tener sobre 50 mediciones registradas y es más fácil llevar un control de ellas. Así cuando vayamos al médico podemos mostrar tales datos de una vez.
Preguntamos al farmacéutico
Si no lo tenemos claro, podemos preguntar al farmacéutico sobre el tipo de tensiómetro que nos puede ir mejor y así no debemos estar tiempo comparando. Pues depende de las circunstancias de cada persona.
Temas:
- Hipertensión
Lo último en OkSalud
-
Envejecimiento térmico: el aumento de la temperatura es tan dañino para la piel como el sol
-
Los casos de gonorrea se multiplican por 25 y los de sífilis por 10 en España
-
El DIU, el anticonceptivo más eficaz y el menos elegido en España: éstos son sus mitos
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Buenas noticias si tienes hijos pequeños: te van a dar 2.400 € por cada uno por hacer sólo esto
-
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario
-
Ni Ikea ni Amazon: el taburete de Lidl con almacenaje por menos de 15 € arrasa antes de llegar a tienda
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 12 de mayo de 2025?
-
Valduero con las Bellas Artes 2025