Cómo calcular el IMC
Hablar del IMC es hablar del llamado Índice de Masa Corporal. Es decir, del parámetro que viene a dejar patente si una persona sufre de obesidad, de sobrepeso o si se encuentra en unos índices normales al respecto.
Para poder calcular ese valor, hay que destacar que la persona pertinente necesita conocer las dos siguientes cifras:
- Su peso, en kilos.
- Su altura, en metros.
Una vez que tenga esos dos valores lo que deberá hacer es dividir su peso por su altura al cuadrado. Para poder entenderlo mejor, desarrollemos un ejemplo:
Manuela pesa 65 kilos y tiene una altura de 1,70 kilos. Desea calcular su Índice de Masa Corporal por lo que realiza el siguiente cálculo: 65 / 1,70 x 1,70 = 65 / 2,89 = 22,49.
Conseguido ya un resultado lo que deberá hacer la mujer es acudir hasta la tabla de clasificaciones que la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha establecido para dictaminar el estado nutricional de las personas. Una tabla que establece las siguientes máximas:
- Menos de 18: peso bajo.
- Entre 18 y 24,9: normal.
- Entre 25 y 26,9: sobrepeso.
- Entre 27 y 40: obesidad. En este caso, hay que establecer además que se organizan dos casos concretos: entre 27 y 29,9 existe obesidad de tipo I, que viene a indicar que la persona en cuestión tiene un claro riesgo de sufrir una enfermedad de tipo cardiovascular; y entre 30 y 39,9 que deja patente que el individuo en cuestión cuenta con una obesidad de nivel II. Esta es la que se identifica porque aquel cuenta con un riesgo muy alto de padecer una de esas mencionadas patologías.
- Más de 40: obesidad mórbida. Esta es la que sufren las personas con un nivel extremadamente alto de padecer esas enfermedades cardiovasculares y que se topan con problemas de minusvalía o discapacidad física.
Lo último en OkSalud
-
Una prueba genética revoluciona el diagnóstico de tumores cerebrales: sólo se necesitan 2 horas
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
Últimas noticias
-
Franco Perona: “No podemos confirmar cuando volverá Jorge Martín, pero no son meses”
-
Una profesora de la Ui1 transforma la miel en polvo y revoluciona su aplicación en la industria
-
Más Madrid cruza la línea roja: acusa a Ayuso de «cómplice de asesinato» por apoyar a Israel contra Hamás
-
Esto es lo que le puede pasar a tu perro por comer pan todos los días, según la ciencia
-
Los veterinarios se ponen a temblar: el consejo imprescindible si tienes niños y gatos callejeros en casa