Cómo afrontar una enfermedad: Sigue estos consejos
Es fundamental pasar ciertos momentos malos de la mano de los seres queridos.
En el momento en el que a uno le diagnostican una enfermedad se nos hace un mundo. Lo normal es derrumbarse, pero hay muchas maneras de afrontar una enfermedad.
La positividad debe ser la tónica dominante para seguir adelante. ¿Qué más se puede hacer?
Rodarse de los seres queridos
Es fundamental pasar ciertos momentos malos de la mano de los seres queridos. Son los que nos van a dar apoyo y nos van a entender en cada momento. Viviremos una época de montaña rusa, con muchas emociones y necesitaremos su cariño y todo su ánimo.
Hoy y ahora
La táctica de centrarse en el aquí y ahora se extiende a todos los ámbitos, también en una enfermedad. Lejos de saber qué puede pasar y hacernos enigmas en la cabeza sin saber realmente qué pasará, debemos vivir cada momento. Estar en el presente en el aquí y ahora y vivir cada momento de forma real y positiva. El futuro no lo sabemos, el pasado ya no vendrá.
Fuera información no certera
Cuando nos diagnostican una enfermedad, sea del grado que sea, entonces intentamos buscar información donde y cómo sea. Esto a veces es un error porque podemos distorsionar la realidad de lo que nos pasa a nosotros mismos. Cada enfermedad es distintas y no actúa de igual manera en cada persona.
Haz caso al médico
Quien debe responder nuestras preguntas debe ser el profesional y mejor si es el médico que nos está tratando. Porque conoce nuestro historial y todo lo que estamos viviendo y es el que sabe más de toda nuestra enfermedad.
Ayuda psicológica
Es normal derrumbarse cuando no se sabe en qué consiste tal enfermedad. Si no podemos superar por nosotros mismos este problema, entonces es necesario acudir a ayuda psicológica. Pues tanto médico como psicólogo marcarán las bases para que uno pueda sentirse mucho mejor.
Contactar con personas que hayan pasado por el mismo problema
Que otra persona cuenta su experiencia ayuda a afrontar la enfermedad de la mejor manera. Especialmente si podemos hablar con los casos positivos de ello, mejor. Son todo un apoyo para saber cómo debemos actuar en cada momento.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
El Fenerbahce fulmina a Mourinho tras no meterse en Champions
-
Pedro y Begoña sufren por las víctimas desde Andorra
-
Tamara se pronuncia sobre la herencia de su hermana Michu: «En la calle no me voy a quedar»
-
Ni jabón ni limpiacristales: el sencillo truco para eliminar los rayones de las gafas y que parezcan nuevas
-
Quién es el capitán de la Selección española de Baloncesto