Cómo afrontar una enfermedad: Sigue estos consejos
Es fundamental pasar ciertos momentos malos de la mano de los seres queridos.
En el momento en el que a uno le diagnostican una enfermedad se nos hace un mundo. Lo normal es derrumbarse, pero hay muchas maneras de afrontar una enfermedad.
La positividad debe ser la tónica dominante para seguir adelante. ¿Qué más se puede hacer?
Rodarse de los seres queridos
Es fundamental pasar ciertos momentos malos de la mano de los seres queridos. Son los que nos van a dar apoyo y nos van a entender en cada momento. Viviremos una época de montaña rusa, con muchas emociones y necesitaremos su cariño y todo su ánimo.
Hoy y ahora
La táctica de centrarse en el aquí y ahora se extiende a todos los ámbitos, también en una enfermedad. Lejos de saber qué puede pasar y hacernos enigmas en la cabeza sin saber realmente qué pasará, debemos vivir cada momento. Estar en el presente en el aquí y ahora y vivir cada momento de forma real y positiva. El futuro no lo sabemos, el pasado ya no vendrá.
Fuera información no certera
Cuando nos diagnostican una enfermedad, sea del grado que sea, entonces intentamos buscar información donde y cómo sea. Esto a veces es un error porque podemos distorsionar la realidad de lo que nos pasa a nosotros mismos. Cada enfermedad es distintas y no actúa de igual manera en cada persona.
Haz caso al médico
Quien debe responder nuestras preguntas debe ser el profesional y mejor si es el médico que nos está tratando. Porque conoce nuestro historial y todo lo que estamos viviendo y es el que sabe más de toda nuestra enfermedad.
Ayuda psicológica
Es normal derrumbarse cuando no se sabe en qué consiste tal enfermedad. Si no podemos superar por nosotros mismos este problema, entonces es necesario acudir a ayuda psicológica. Pues tanto médico como psicólogo marcarán las bases para que uno pueda sentirse mucho mejor.
Contactar con personas que hayan pasado por el mismo problema
Que otra persona cuenta su experiencia ayuda a afrontar la enfermedad de la mejor manera. Especialmente si podemos hablar con los casos positivos de ello, mejor. Son todo un apoyo para saber cómo debemos actuar en cada momento.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
Últimas noticias
-
Exteriores confirma que los españoles de la flotilla pro-Palestina que siguen en Israel vuelven este lunes
-
El Gobierno de Sánchez pagará el billete de vuelta de la edil podemita de Palma retenida en Israel
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
La mala educación campa a sus anchas en los buses de la EMT
-
Fuga mortal en Palma: muere un joven en un brutal choque y el conductor implicado desaparece