Cómo afecta el teletrabajo a las mujeres: peor salud mental y salario
¿Cómo afecta el teletrabajo a la salud?
Una ciudad española entre las mejores del mundo para teletrabajar: ¿sabes cuál es?
Aunque muchos pensaban que el teletrabajo se quedaba para siempre, lo cierto es que no ha sido así del todo. Si bien muchos trabajos sí han optado por este método, debemos ver cómo afecta el teletrabajo a las mujeres porque en general supone peor salud mental y también salario.
La brecha de género es algo más importante y por esto las instituciones hablan del reparto de ayudas, fondos y recursos.
De qué forma afecta el teletrabajo a las mujeres
Es una realidad denunciada por diferentes organizaciones, entre ellas el CEDE Centro de Estudios de las Mujeres de Europa. Su presidenta, Mireia Del Pozo, reclama una gestión equilibrada e igualitaria de las políticas socioeconómicas.
“Una de las principales problemáticas a las que se enfrentan ahora las mujeres es conseguir que la vuelta a la normalidad también se vea reflejada en una mejora en sus condiciones laborales y de conciliación”, especifica la experta.
Por esto ve la necesidad de buscar el equilibro entre vida laboral y familiar porque ha afectado definitivamente más a la población femenina que a los hombres. “Las mujeres reportan más casos de ansiedad que los hombres. También se muestran más preocupadas por sus familias y por la economía del hogar”.
Al parecer, el aumento del teletrabajo y sus efectos en la conciliación laboral y familiar ha afectado a la salud mental de las mujeres. De hecho, cuando las empresas enviaban a sus empleados a teletrabajar, fueron más mujeres que hombres las que tuvieron que trabajar desde casa (un 13% frente a un 11,2%).
Una encuesta también de este año del Eurobarómetro destaca que casi 4 de cada 10 encuestados dicen que la pandemia ha disminuido los ingresos de las mujeres, casi la mitad asegura que el equilibrio entre vida laboral y personal se ha visto afectado, y que la cantidad de tiempo que dedican al trabajo remunerado ha disminuido, aseguran 2 de cada 10 encuestados.
De media, durante la pandemia las mujeres dedicaron casi el doble de horas que los hombres al cuidado de hijos o nietos.
Por eso ahora los retos son muchos, especialmente los que afectan a la salud mental de las mujeres a la hora de teletrabajar.
“Cuando se oculta o se invisibiliza la aportación de las mujeres a la economía, la gestión de los recursos tiende al desequilibrio, y ellas acaban recibiendo menos que los hombres”, concluye Mireia del Pozo. Por esto hay que establecer bases y regular el teletrabajo de alguna forma porque ahora no está bien establecido.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
-
¿Por qué se producen las cefaleas durante la menopausia?
-
La microbiota intestinal y los ácidos derivados del colesterol pueden frenar algunos tumores
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
Últimas noticias
-
Taltavull recuerda la mirada del Papa Francisco «en los más pobres y los descartados de la sociedad»
-
Muerte del Papa Francisco: última hora del Vaticano en directo, el féretro, su testamento y posibles sucesores
-
OKDIARIO graba a los papables conservadores Burke y Sarah entrando juntos al Vaticano
-
‘MasterChef’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 21 de abril?
-
Un atracador recibe dos balazos tras encañonar a los policías durante un robo en Torrejón de Ardoz