¿Cómo afecta la falta de descanso a tu cerebro?
El descanso suficiente es necesario para una vida saludable. No solo el descanso físico, también el mental. Pero, ¿cómo afecta la falta de descanso a tu cerebro?
¿Sabes qué hace tu cerebro mientras duermes? Todos hemos padecido en algún momento las consecuencias de dormir poco o mal. También creemos que con algunas horas más de descanso reparador nuestro cuerpo está listo para continuar. Sin embargo, el cerebro puede verse afectado más de lo que suponemos. De hecho, estudios recientes comprobaron que una sola noche de privación de sueño provoca la acumulación en el cerebro de una proteína relacionada con el Alzheimer. Aprende cómo afecta la falta de descanso a tu cerebro.
Falta de descanso y cerebro
Mientras dormimos, nuestros músculos reposan y se producen muchos procesos necesarios para la recuperación de la energía. Sin embargo el cerebro no descansa. Uno de los descubrimientos más impactantes de los últimos años es que durante el sueño, el cerebro elimina toxinas y sustancias de desecho a través del sistema linfático. Entre estos elementos se encuentra la proteína beta-amiloide, que está asociada a la enfermedad de Alzheimer.
Otras actividades que además hace el cerebro mientras dormimos:
- Consolidación de la memoria a largo plazo. Durante el sueño se fortalecen las conexiones neuronales necesarias y se eliminan las innecesarias. El sueño ayuda a recordar cosas que se aprendieron durante el día.
- Fortalecimiento de las funciones “multitarea”. Estas conexiones son necesarias para tareas múltiples como conducir, que implica utilización de manos, pies, visión y conciencia.
- Aumento de la creatividad. El descanso fortalece el pensamiento divergente. Esto hace que la falta de descanso afecte formas de pensar imaginativas, creatividad y flexibilidad.
- Regulación del ritmo circadiano. El cerebro regula los períodos de sueño y vigilia. Dormir menos de seis horas o el insomnio provocan o empeoran la depresión y ansiedad, por eso las personas con alteraciones del estado de ánimo duermen peor y viceversa.
Y esto es una milésima parte de todo lo que le puede hacer la falta de descanso a tu cerebro.
Cómo ayudar al cerebro a descansar
Se puede afirmar que un descanso reparador todas las noches, sin pantallas de luz azul, en un ambiente fresco, oscuro y silencioso, permitirá a tu cerebro cumplir todas sus tareas nocturnas adecuadamente. Sin embargo, también puedes ayudar a tu cerebro durante el día ofreciéndole momentos de descanso inteligente.
Analiza estas estrategias:
- Dormir una siesta de 10 a 20 minutos a media tarde.
- Sueño constructivo positivo o “soñar despierto”. Consiste en desenfocar el cerebro de pensamientos rutinarios o nocivos y enfocarse en imágenes felices y tranquilas. Hay que procurar llegar al sueño en forma lenta, como quien flota en el agua o el aire.
- Ejercicio físico y caminata libre. El ejercicio mejora las funciones cerebrales y estimula el pensamiento creativo. Caminar libremente mejora la flexibilidad y originalidad del pensamiento. Si es al aire libre mejor. Si no, una caminata serpenteante por la casa puede ayudar.
Ahora que ya sabes cómo afecta la falta de descanso a tu cerebro y cómo combatirla, comienza ya.
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en OkSalud
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
¿Te han dicho que cada embarazo cuesta un diente? no te lo creas: la clave está en la prevención
-
Dr. Juan López: «Recomiendo el cribado tiroideo al inicio del embarazo»
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
Últimas noticias
-
Trump amenaza a Putin con sanciones tras su charla con Zelenski en el funeral del Papa
-
Otro adiós inmediato en el Mutua Madrid Open: Arnaldi fulmina a Djokovic
-
Funeral del Papa Francisco en directo | El cortejo fúnebre emprende el recorrido hacia santa maría la mayor
-
El mundo despide al Papa en un funeral sobrio y emotivo: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor
-
Un abogado lanza la alarma: «Si un okupa se empadrona en tu casa, prepárate para lo peor»