Comienzan los ensayos en humanos de la primera vacuna contra el cáncer de mama
Día Mundial contra el Cáncer de Mama: 5 cosas que debes saber de la mamografía
Cómo detectar el cáncer de mama
El ejercicio resulta beneficioso para pacientes con cáncer de mama
Son muchos los estudios que han tenido lugar para dar con un hallazgo con el fin de poner fin a diversos tipos de cáncer. Ahora contamos con algo muy importante en el mundo de la medicina y es que comienzan los ensayos en humanos de la primera vacuna contra el cáncer de mama. Si la cosa es favorable, hablamos de todo un hito en la salud.
Son los científicos del Cleveland Clinic’s Lerner Research Institute, en Estados Unidos, quienes están realizando estas pruebas para un total de 24 mujeres con riesgo alto de desarrollar el cáncer de mama triple-negativo. Los detalles de este ensayo han estado publicados en clinicaltrials.
Las mujeres tienen en común que han recibido tratamiento para los estadios tempranos de esta forma de cáncer en los tres años anteriores y aunque no tiene el tumor, podrían tener un alto riesgo de recaída. A ellas se les administrará el suero en tres dosis separadas por dos semanas entre cada dosis.
Destacan que, antes de empezar a probarse en humanos, las dosis se han probado, como sucede en muchas otras veces, en ratones hembra y en otros modelos animales.
Y de hecho se ha podido concluir que se conseguía inhibir la aparición de tumores mamarios y además esta vacuna no provocaba inflamación autoinmune.
Para el cáncer de mama triple-negativo
El ensayo de esta vacuna se centra prevenir el desarrollo del cáncer de mama triple-negativo. Puesto que actualmente la única opción profiláctica para aquellas personas que pueden tener un riesgo algo de padecerlo es la mastectomía.
Las bases del cáncer de mama
Hay distintos tipos de esta enfermedad. El Departamento de Salud y Servicios Humanos, en EE.UU, nombran que se trata de una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. El tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.
Existe el carcinoma ductal infiltrante, cuando las células cancerosas se originan en los conductos y después salen de ellos y se multiplican en otros tejidos mamarios. Y el carcinoma lobulillar infiltrante, que es cuando se originan en los lobulillos y después se diseminan de los lobulillos a los tejidos mamarios cercanos.
En todo caso, ahora que comienzan los ensayos en humanos de la primera vacuna contra el cáncer de mama es importante estar alerta de lo que va a suceder porque si es positivo, es posible que entonces el estudio se amplíe a muchas más personas.
Temas:
- Cáncer de mama
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
«Llevo 30 años viviendo en mi casa, ahora me sacan y quieren que me vaya a compartir piso»
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
KTM avisa en Montmeló: Binder y Acosta baten a los Márquez y Bagnaia se hunde
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama