Comer pescado en conserva tendría un efecto directo en el cáncer de colon
Más de la mitad de los españoles consume menos ácidos grasos Omega-3 de los recomendados
El consumo de carne y pescado se desploma hasta un 25% mientras Sánchez se niega a bajar el IVA
Esta es la manera de cocinar el pescado conservando los nutrientes
Considerando que el cáncer colorrectal es uno de los de mayor prevalencia en España y en el mundo, la comunidad científica trabaja para entender cuáles son las principales causas de esta enfermedad. Y algunos de sus descubrimientos pueden dejarnos boquiabiertos, como el que analiza la estrecha relación que existe entre el pescado en conserva y el cáncer de colon.
Si bien los investigadores han concluido hace tiempo que un estilo de vida saludable es una de las formas más efectivas que hay para prevenir el desarrollo de estos tumores, probablemente nadie pensaría que el pescado en conserva fuera tan determinante. Consumirlo regularmente podría ser una de las mejores decisiones que tomemos para cuidar nuestro organismo a largo plazo.
La relación entre comer pescado en conserva y el cáncer de colon
Aunque ningún alimento en sí mismo es una cura directa de estas patologías graves y todo depende de una serie de factores, tanto hereditarios como asociados a la dieta y el entrenamiento físico, el pescado en conserva es uno de los que más podría ayudarnos.
Un estudio realizado por expertos alemanes y publicado en International Journal of Cancer afirma que el pescado, incluso en lata, tiene un efecto protector debido a su contenido en ácidos grasos Omega 3. Así, se sumaría a otros grupos de alimentos esenciales pensando en reducir las posibilidades de cáncer colorrectal que han sido compartidos en otros informes, como éste de la web Wiley.
A mayor ingesta, menor riesgo
Los especialistas evaluaron a una serie de pacientes que comieron pescado en conserva durante casi dos décadas, de 1992 a 2010. Con casi 2.500 casos, los resultados fueron concluyentes y establecieron que cuanto más pescado en conserva se consumía, menor fue el riesgo de sufrir este cáncer. Respecto a quienes no solían incluirlo en su alimentación el riesgo era 23% menor.
¿Cuál es el secreto del pescado en conserva?
Las características nutricionales del pescado fresco y enlatado no distan demasiado, por lo que pueden reemplazarse sin problemas. Los más recomendables son el atún, la caballa y las sardinas en aceite de oliva, todos ellos contribuyendo con generoso Omega 3.
Un detalle muy curioso es que ese impacto sanador de las latas fue más evidente en las mujeres que en los hombres voluntarios.
También es importante incorporarlo a la dieta porque su protección es primaria y actúa antes de la enfermedad.
Estos nuevos hallazgos permite más descubrimientos sobre los diversos tumores.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Depresión en adolescentes: aumentan más de un 1200% las hospitalizaciones en los últimos veinte años
-
Ni 4 ni 5: la cantidad de huevos diarios que deben comer los mayores de 65 para tener una dieta equilibrada
-
Laura García: «Cuando se superan los 33 °C la productividad puede disminuir hasta un 50%»
-
Diez minutos para corregir la hipoglucemia con un implante
-
Éste es el tiempo que tienes que estar con tos para que se considere crónica
Últimas noticias
-
Segundo día de huelga de los buses del TIB en Baleares con mayor seguimiento y sin incidentes
-
El alcalde de Sevilla asegura que La Cartuja «acogerá la final o una semifinal del Mundial 2030»
-
Multa de 165.000 euros para una carpa de yoga instalada en suelo rústico en un pueblo de Ibiza
-
El pasado profesional de Yurena (Tamara) con Mario Vaquerizo que pocos recuerdan
-
Imágenes del naufragio en Vietnam: el barco turístico se hundió con 53 personas, hay 38 muertos