Cómo vivir 100 años con estos consejos
Estas son las claves para ser más positivos en la vejez
La reserva cognitiva para un envejecimiento saludable
La importancia de estar acompañados en la vejez
Puede que no te interese vivir tanto tiempo, pero si tienes planeado llegar a los 100 años, déjanos decirte que éste es un momento propicio para ello, ya que los últimos informes de la OMS dicen que la esperanza de vida ha aumentado cinco años, sobre todo en los países “del primer mundo”. ¿Cómo vivir 100 años con estos consejos?
Aclarado esto, sabemos que son múltiples los factores que juegan un papel destacado en cuánto vive cada ser humano, pero lo interesante del caso es que la mayoría de estas estas cuestiones están en nuestras manos y podemos influir sobre ellas, tanto para alargar como para acortar la existencia.
Qué hacer para vivir 100 años
Una investigación realizada por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), nueve hospitales del país y las universidades Complutense y Europea de Madrid se ha centrado en evaluar «qué características tiene el corazón de los centenarios para intentar aportar más datos y conocimientos al por qué de su longevidad», explica el presidente de la SEC, el doctor Manuel Martínez-Selles.
Se analizó de manera profunda cómo envejece el corazón de 118 personas con una edad media de 102 años, en donde había 28 hombres y 90 mujeres. Hubo un seguimiento durante seis meses en donde se les realizaron pruebas analíticas, ecocardiografías y electrocardiografías. El buen estado al que llegaron a la centena se debe básicamente a dos razones que te desvelamos en el siguiente punto.
Vida saludable y genética
Se puede llevar una vida saludable y sana incluso una vez superados los 65 años. De las 108 personas estudiadas, únicamente el 24% tenía historial de consumo de alcohol, mientras que el 14% habían sido fumadores. Para llegar a ser centenario también hay que contar con otro aspecto como es la carga genética. La gran mayoría reconoció haber tenido un familiar de primer grado, ya sean padres o hermanos, que rebasó los 90 años.
El estudio se publicó hace escasas fechas en American Heart Journal. En él se muestra cómo envejece el corazón. El 25% sufre fibrilación auricular, el 50% regurgitación aortica, que se trata de reflujo de sangre hacia la cavidad izquierda del corazón debido al mal funcionamiento de la válvula aórtica, mientras que un 76% sufrió alguna anomalía en el electrocardiograma.
Aunque la genética participa de forma decisiva en nuestro paso por la Tierra, hay aspectos ambientales, nutricionales y hasta psicológicos que son los que, darán como resultado que nuestra vida se prolongue o se corte antes de lo imaginable.
Controla las calorías que consumes
Si el déficit es la solución al sobrepeso y la obesidad, una restricción o al menos control de la cantidad de calorías que consumimos a diario será fundamental para que nuestro cuerpo trabaje en buenas condiciones.
Ingiere abundantes vegetales
Y, junto con lo anterior, los vegetales serán tus mejores aliados en esto de limitar las calorías diarias, así que incorpóralos a tu dieta de todos los modos posibles, disfrutando de su saciedad y bajas calorías, pero además de sus efectos positivos, que reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Cuidado con las carnes
Si bien muchas culturas occidentales se han desarrollado a partir del uso de la carne en la cocina, conviene que comencemos a mirar de cara al futuro, y dejemos este alimento para ocasiones específicas. Especialmente deberías dejar de lado la carne ultraprocesada y con alto contenido de grasa, priorizando la magra.
Entrena regularmente
Realizar entrenamientos tanto aeróbicos como anaeróbicos es clave para que el organismo queme esas calorías acumuladas innecesariamente, acostumbrándose a funcionar de manera constante, permitiéndote así sentirte y verte bien incluso cuando te tomes algunos días de descanso.
Evita el estrés y la ansiedad
No es nada fácil, pero el estrés y la ansiedad son los culpables de muchas muertes prematuras, así que busca aquellas actividades que te ayudan a despejar tu mente y olvidarte de las dificultades diarias.
Temas:
- Tercera edad
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Albert Ramos se retira del tenis: «Me voy con la cabeza alta por haberlo dado todo»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
A Obama le dieron el Nobel de la Paz por la mitad de la mitad de lo logrado por Trump
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra