Científicos españoles crean una terapia contra etapas avanzadas de cánceres de ovario, colon y estómago
"Estamos emocionados por el potencial impacto positivo que este avance tiene en su traslación clínica y pueda llegar a ser una alternativa en el tratamiento de pacientes con metástasis peritoneales"
"Aún queda mucho por dilucidar en cómo responde el omento a inmunoterapias que son administradas de forma loco-regional, pero con este trabajo se abre el camino a estrategias para combatir el cáncer avanzado intraperitoneal"
En 2020 se diagnosticó cáncer a 2,7 millones de personas en la Unión Europea y 1,3 millones de personas perdieron la vida a causa de esta enfermedad, entre ellas más de 2 000 jóvenes. Pero la situación no es nada optimista a pesar de que cada vez se curan más personas. Los casos de cáncer aumentarán un 24 % de aquí a 2035, convirtiendo esta enfermedad en la principal causa de muerte en la UE.
Por ello, todos los esfuerzos llevados a cabo por la comunidad científica son tan importantes como el presentado por un grupo de investigación del Cima Universidad de Navarra, en colaboración con la empresa farmacéutica Bavarian Nordic, ha presentado un tratamiento preclínico -más efectivo y con menos efectos secundarios- que emplea viroterapia para combatir las etapas avanzadas de cánceres de ovario, colon y estómago.
La metástasis peritoneal es el resultado de la diseminación de tumores desarrollados dentro de la cavidad abdominal. Se diagnostica como una etapa avanzada del cáncer con muy mal pronóstico y, particularmente, afecta a 7 de cada 10 casos de cáncer de ovario. Además, los tratamientos actuales para revertir su extensión son limitados, según ha explicado el Cima en una nota.
El trabajo, recientemente publicado en la revista Journal for ImmunoTherapy of Cancer, desarrolla un tratamiento mediante viroterapia que actúa sobre un tejido de la cavidad abdominal, el omento, que tiene funciones inmunes vitales y protege de infecciones a la cavidad abdominal. Sin embargo, en casos de cáncer se convierte, paradójicamente, en el origen de la extensión tumoral.
Esta importante investigación se enmarca en el CIBERONC y ha contado con la financiación de la Fundación BBVA, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Instituto de Salud Carlos III, el Gobierno de Navarra (dentro del proyecto estratégico ARNMUNE), y el programa europeo Horizonte 2020, entre otras instituciones.
Enemigo y aliado
La investigación ha revelado que la administración intraperitoneal del vector viral modificado Vaccina Ankara (MVA) promueve la expresión de genes antitumorales en el omento, consiguiendo que se transforme de enemigo, ha aliado en la lucha contra la metástasis.
«Nuestro estudio demuestra que, a través del tratamiento loco-regional de un MVA que expresa la citoquina interleucina 12, se puede inmunomodular el omento metastásico y revertir su desarrollo», ha explicado el doctor Fernando Aranda, investigador del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del Cima y director del trabajo, que está integrado en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra.
Impacto positivo
Ángela Bella, primera autora del trabajo e investigadora predoctoral, ha señalado que «estamos emocionados por el potencial impacto positivo que este avance tiene en su traslación clínica y pueda llegar a ser una alternativa en el tratamiento de pacientes con metástasis peritoneales».
Según ha explicado el Cima, esta investigación representa un paso adelante en el tratamiento de una enfermedad con pocas alternativas terapéuticas hasta la fecha. Los investigadores del trabajo destacan la importancia de la colaboración entre la investigación académica y la industria farmacéutica para realizar ensayos clínicos y traducir los descubrimientos innovadores en beneficios tangibles para los pacientes.
El doctor Aranda ha comentado que «aún queda mucho por dilucidar en cómo responde el omento a inmunoterapias que son administradas de forma loco-regional, pero con este trabajo se abre el camino a estrategias para combatir el cáncer avanzado intraperitoneal».
¿Qué tipos de cáncer de ovario hay?
El cáncer es una enfermedad en la que células anormales en el cuerpo crecen sin control, formando un tumor. El cáncer de ovario es un tumor canceroso que se forma en los tejidos de un ovario. Los ovarios son un par de glándulas reproductivas femeninas que producen óvulos y hormonas femeninas.
Existen tipos diferentes de cáncer de ovario. El tipo más común es el cáncer epitelial. Comienza en las células que recubren el ovario.
Además, hay dos tipos relacionados de cáncer epitelial que pueden propagarse a los ovarios:
El cáncer de trompa de Falopio se forma en el tejido que recubre una trompa de Falopio. Las trompas de Falopio son un par de tubos largos y delgados a cada lado del útero. El útero es el órgano reproductor femenino donde crece un bebé durante el embarazo
El cáncer peritoneal primario se forma en el tejido que recubre el peritoneo, un revestimiento de tejido que cubre los órganos en el abdomen (vientre).
Síntomas del cáncer de ovario
Es posible que el cáncer de ovario no cause signos o síntomas temprano. En el momento en que se presentan signos o síntomas, a menudo el cáncer está avanzado.
Los signos y síntomas pueden incluir:
Dolor, hinchazón o sensación de presión en el abdomen o la pelvis
Urgencia repentina o frecuente de orinar
Problemas para comer o sentirse lleno
Un bulto en el área pélvica
Problemas gastrointestinales, como gas, hinchazón o estreñimiento
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
‘Emociones a través del arte’ el proyecto que investiga cómo las grandes obras mejoran la salud
-
Madrid ya gestiona más de 50 millones de consultas en centros de salud, un 7% más que en 2019
-
Las enfermeras se plantan ante los médicos: «No ponemos en riesgo a ningún paciente por prescribir»
-
Depresión posparto
-
¿Cómo surge la artritis? El origen de la enfermedad es clave para su tratamiento
Últimas noticias
-
GP de Baréin de F1 2025: a qué hora, dónde ver en directo, online y en qué canal de TV
-
GP de Qatar de MotoGP: horario y dónde ver la carrera en directo, online y por televisión
-
Chenoa desvela el romance secreto mejor guardado de ‘OT 1’: «Rosa pilló a Gisela»
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos
-
Leganés – Barcelona: horario y dónde ver online y por televisión en directo el partido de Liga hoy