El chocolate sólo es saludable si contiene, como mínimo, un 80% de cacao
El 13 de septiembre se le rinde homenaje a un sabroso manjar: es el Día Internacional del Chocolate, una celebración que surgió en Francia en el año 1995, como homenaje al escritor británico Roald Dahl, autor de «Charlie y la Fábrica de Chocolate».
Desde la antigüedad se ha atribuido al chocolate propiedades saludables que lo han aproximado más hacia un uso terapéutico que alimentario. Los estudios científicos han demostrado que el chocolate amargo (con leche y el blanco no cuentan) es rico en antioxidantes y está lleno de nutrientes, lo que convierte a esta delicia agridulce en un superalimento favorito.
El chocolate amargo contiene fitonutrientes llamados flavonoides, que son sustancias químicas vegetales que actúan como antioxidantes y pueden desempeñar un papel en la prevención del cáncer y la salud del corazón, según una investigación en el ‘Journal of Nutritional Science’. La planta de cacao de la que se deriva el chocolate también contiene un compuesto llamado teobromina que puede ayudar a reducir la inflamación y potencialmente disminuir la presión arterial.
En declaraciones a OkSalud, el presidente de la Academia Española de Nutrición, Giuseppe Russolillo, reconoce que no todos los chocolates son iguales. «Para considerar que el chocolate pueda tener alguna propiedad saludable tiene que contener cacao al menos al 80%, mejor aún si es el 85% o 90%. Se ha visto en estudios en Centroamérica y Sudamérica y en algunas comunidades científicas que por su consumo tenían una menor incidencia de enfermedad cardiovascular e hipertensión arterial».
Insiste el experto que en EE.UU, «los cardiólogos recomiendan una onza diaria de chocolate de alta pureza, del 85% al 95%. Qué sucede, que la población no toma este tipo de cacao sino otros cargados de azúcares y grasas saturadas. El problema es que el chocolate de cacao puro es muy amargo y por tanto no tiene la misma aceptación».
Enfermedades cardiacas y el ictus
La ciencia corrobora las palabras del Dr. Guiseppe Russolillo. Una revisión sistemática y un metanálisis publicados en el ‘European Journal of Preventive Cardiology’ encontraron que comer chocolate una vez por semana se asociaba con un riesgo un 8 por ciento menor de arterias bloqueadas. Otro gran estudio, publicado en mayo de 2021 en ‘The American Journal of Clinical Nutrition’, analizó datos de más de 188.000 veteranos y concluyó que comer regularmente alrededor de 1 onza de chocolate se asociaba con un menor riesgo de enfermedad de las arterias coronarias .
Las investigaciones sugieren que son los flavonoides del chocolate amargo los que mantienen la salud del corazón. Estos químicos ayudan a producir óxido nítrico, que hace que los vasos sanguíneos se relajen y la presión arterial disminuya, según una revisión publicada en «American Journal of Physiology: Cell Physiology».
Prevenir la pérdida de memoria
Los estudios muestran que consumir chocolate amargo con altos porcentajes de cacao puede beneficiar al cerebro. Hay investigaciones que indican que el chocolate estimula la actividad neuronal en áreas del cerebro asociadas con el placer y la recompensa, lo que a su vez disminuye el estrés y mejora el estado de ánimo.
Una investigación presentada en la reunión de Biología Experimental de 2018 encontró que comer 48 gramos de chocolate orgánico con 70 por ciento de cacao aumentaba laneuroplasticidad, la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones sinápticas, lo que podría tener efectos positivos en la memoria, cognición y estado de ánimo.
Además, un estudio publicado en ‘The FASEB Journal’ encontró que la memoria y el aprendizaje podrían mejorarse con el consumo de chocolate, ya que los flavonoides (los poderosos compuestos vegetales presentes en los granos de cacao) tienden a acumularse en áreas del cerebro responsables de esas funciones. Un estudio publicado en ‘Depression & Anxiety’ incluso relacionó el consumo de chocolate amargo con un riesgo reducido de depresión clínica .
Menos riesgo de desarrollar diabetes
Comer chocolate todos los días no parece la mejor manera de prevenir la diabetes, pero los estudios han demostrado que cantidades saludables de chocolate amargo rico en cacao podrían mejorar la forma en que el cuerpo metaboliza la glucosa cuando se ingiere como parte de una dieta saludable. La resistencia a la insulina provoca niveles altos de glucosa (azúcar) en sangre y es el sello distintivo de la diabetes tipo 2, según un artículo publicado por ‘StatPearls’.
En un estudio del ‘Journal of Community and Hospital Internal Medicine Perspectives’, se descubrió que los flavonoides del chocolate amargo reducen el estrés oxidativo, que los científicos creen que es la causa principal de la resistencia a la insulina. Al mejorar la sensibilidad de su cuerpo a la insulina, se reduce la resistencia y, a su vez, disminuye el riesgo de enfermedades como la diabetes.
Puede ayudar a perder peso
Comer chocolate probablemente parezca la última forma de perder peso, pero las investigaciones sugieren que el chocolate amargo puede desempeñar un papel en el control del apetito, lo que a su vez podría ayudar a perder peso.
Un estudio publicado en junio de 2021 en el ‘Journal of the Federation of American Societies for Experimental Biology’ encontró que incluso el chocolate con leche podría ayudar a perder peso al estimular el metabolismo y frenar el apetito. Sin embargo, el grupo de participantes era pequeño (solo 19 mujeres), lo que significa que se necesita más investigación para corroborar esas afirmaciones. Y es importante tener en cuenta que el chocolate, especialmente el chocolate con leche, tiene un alto contenido calórico, por lo que debe consumirse con moderación; comer más no le beneficiará más.
Desempeña un papel contra el cáncer
La evidencia de que el chocolate amargo posee propiedades que podrían ayudar a proteger contra ciertos tipos de cáncer es limitada pero creciente. Los antioxidantes protegen nuestras células del daño causado por los radicales libres, que son moléculas de oxígeno inestables que se cree que son responsables del envejecimiento y las enfermedades, según investigaciones anteriores .
Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, llevar una dieta rica en flavonoides, que son los que contiene el chocolate, puede ayudar a prevenir el daño celular que a menudo es el precursor de muchos cánceres. Investigaciones anteriores han descubierto que de los muchos flavonoides del chocolate, se cree que uno conocido como epicatequina es responsable de sus propiedades para combatir el cáncer. El chocolate también tiende a ser una buena fuente de magnesio, según datos del USDA, y un estudio publicado en enero de 2022 en la revista ‘Cell’ encontró que las células inmunes del cuerpo pueden atacar células anormales o infectadas sólo en un ambiente rico en magnesio.
Lo último en Nutrición
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Sanidad ordena la retirada urgente de esta conocida marca de arroz del supermercado
-
Ésta es la fruta que si consumes a diario te ayudará a aliviar el dolor menstrual
-
El ayuno de 24 horas podría ser clave para combatir la disminución del deseo sexual
-
Así es la dieta perricone: el secreto de belleza de la Reina Letizia y que te ayudará a adelgazar
Últimas noticias
-
Vuelve la burra al trigo
-
Y a la cuarta… el Atlético derriba el muro psicológico de la Champions
-
González Moya: «En los próximos diez años podrían demolerse centenares de minicentrales hidráulicas»
-
Barrios devuelve la ilusión al Atlético
-
Giro radical en la vida de Kristen Bell: la pillada saliendo del gimnasio que sorprende a todos