Chi Kung ¿Qué es y qué beneficios aporta?
Una de las mejores prácticas para combatir el estrés y la ansiedad que nos aporta la medicina tradicional China es el Chi Kung. Si estás pensando en practicarlo, hoy te contamos de dónde viene y cuáles son sus principales beneficios.
Origen del Chi Kung
Se trata de una serie de técnicas de la medicina tradicional china en las que se realizan movimientos suaves. En esta práctica se combinan mente, respiración y ejercicio con fines espirituales y terapéuticos.
También se le denomina Qigong: qi significa ‘flujo vital de energía’ que hace alusión al objetivo de hacer circular la energía vital de la manera más adecuada.
El origen del Chikung como lo conocemos hoy, fue en 1955 gracias a la apertura de un hospital de Chikung en Tangshan.
En 1985 nace la Asociación China de la Ciencia Chikung, la cual afirmaba que: «muchas pruebas demuestran que un estudio científico intensivo del Chikung conducirá a un pleno desarrollo de las habilidades tanto mentales como físicas del ser humano».
Principios básicos del Chi Kung
- Como decíamos antes, esta técnica se basa en mente, respiración y ejercicio. Para el Chi Kung, la práctica se basa fundamentalmente en sincronizar las tres partes.
- Una de las partes fundamentales en esta práctica es regular la respiración. Para ello, es fundamental que la respiración sea larga, tranquila, suave, sosegada, continua, lenta, delicada y profunda.
- La práctica del Chi Kung puede ser estática o en movimiento. La posición ha de mantenerse de forma muy equilibrada y en contacto con el suelo. Los movimientos debe ser suaves, lentos y sin esfuerzos.
- En el Chi Kung estático se practican meditaciones guiadas y visualizaciones, mientras que en el dinámico se realizan ejercicios ligeros con las manos y se usan instrumentos como el palo.
Beneficios del Chi Kung para el cuerpo y la mente
- Al trabajar la respiración estimula los órganos internos, activa la circulación sanguínea y aumenta la capacidad pulmonar.
- Los movimientos ejercitan la musculatura y aumentan la flexibilidad.
- Previene y alivia los problemas articulares.
- Ayuda a evitar y combatir los pensamientos negativos y mejora la concentración mental.
- Favorece la calidad del sueño.
- Combate el estrés y la ansiedad e induce a un mayor estado de calma.
- Según la “teoría de los 5 elementos», al trabajar cada órgano también se trabajan las emociones (ira, preocupaciones, depresión, tristeza, miedos…).
- Ayuda a mantener unos hábitos saludables y a mejorar la calidad de vida.
- Se adapta a cualquier edad y condición física.
Lo último en OkSalud
-
Adiós a roncar por la noche: el truco clave de un experto que va a cambiar tu vida de golpe
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 9 de agosto de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Julián y Griezmann despiertan al Atlético antes de empezar la Liga
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump