Causas y tratamiento de la hepatitis alcohólica
¿En qué consiste la hepatitis alcohólica y cuáles son sus síntomas principales? Aquí te contamos un poco más sobre esta enfermedad, anota estos consejos.
La hepatitis alcohólica es una infección en el hígado. La causa es, principalmente, el consumo excesivo y frecuente de alcohol. Para entender esta enfermedad es importante saber cómo se metaboliza el alcohol. La mala noticia es que aun las personas que beben de manera moderada pueden padecer hepatitis alcohólica. La buena noticia, es que tomada a tiempo la enfermedad es curable. ¡Aprende más!
Relación entre hígado y alcohol
¿Sabes qué ocurre en tu organismo cuando bebes alcohol? Para comenzar, más del 90% del alcohol se metaboliza en el hígado. Este órgano necesita una hora para procesar 10 mililitros (menos de una cucharada sopera). Cuando bebemos es mucho más que una cucharada de alcohol por hora. Ese es el motivo de la embriaguez: se bebe a mayor velocidad de lo que se procesa.
En el hígado, el etanol se convierte en acetato y es enviado a la sangre, a través de la cual viaja a distintos órganos, entre ellos el cerebro. Cuando llega al cerebro, este lo prefiere a la glucosa como combustible. Es una situación peligrosa porque el cerebro se adapta rápidamente haciendo difícil abandonar el hábito. Además, comienza a producir adenosina, una sustancia que causa sopor y dificulta todavía más el abandono del alcoholismo.
Causas y síntomas
La causa casi exclusiva de la hepatitis alcohólica es el consumo abusivo de alcohol. Sin embargo hay factores que pueden contribuir, como enfermedades hepáticas, desnutrición, obesidad o antecedentes genéticos.
Ahora es más fácil entender la enfermedad. El alcohol se acumula en el hígado, que no puede procesarlo. En los bebedores crónicos la acumulación es progresiva y termina dañando el hígado. El hígado se inflama y las células hepáticas comienzan a morir.
La enfermedad puede presentarse en forma severa o leve. Los bebedores moderados pueden padecer hepatitis alcohólica en forma leve, pero puede estar desarrollándose durante años antes de que aparezcan los síntomas o se convierta en severa.
El síntoma más evidente es la ictericia o coloración amarillenta en la piel y ojos. Otros síntomas son:
- Pérdida del apetito.
- Náuseas y vómitos.
- Dolor de estómago.
- Fiebre.
- Cansancio, debilidad.
- Pérdida de peso.
Tratamiento de la hepatitis alcohólica
El tratamiento de esta enfermedad, en su forma leve, es tan simple (o tan difícil) como dejar de beber. No tiene cura, pero al dejar de beber se reducen o eliminan los síntomas y se detiene la progresión de la enfermedad.
El hígado puede reparar por sí mismo parte de los daños hepáticos, restableciendo la mayor cantidad posible de funciones normales. Tu médico puede recetar algunos medicamentos para reducir la inflamación, pero en realidad el abandono del alcohol y una dieta saludable son la única forma de revertir el daño.
Si la hepatitis alcohólica es grave o severa, puedes llegar a necesitar un trasplante de hígado. ¡Abandona ya el hábito de beber!
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
Quién es Santos Cerdán: edad, su familia, su profesión, estudios y su relación con Pedro Sánchez y el PSOE
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados famosos del programa de Roberto Leal
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
Lamine Yamal, tras convertirse en el ’10’ culé: «El Barça es toda mi vida»
-
Varios encapuchados le dan una paliza a un anciano de 90 años en Vigo para robarle mientras dormía