Causas, síntomas y tratamiento del asma
La Guía Española del Manejo del Asma en la que participan varias asociaciones y federaciones médicas, apunta que en España, el asma ha aumentado en los últimos años.
El asma es un síndrome que incluye diversos fenotipos clínicos que comparten manifestaciones clínicas similares, pero de etiologías probablemente diferentes. Según la Federación Española de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias, el asma, la fatiga respiratoria o disnea o falta de aire al respirar es una enfermedad crónica que pueden padecer en menor o mayor grado todas las personas que nacen con atopia.
La Guía Española del Manejo del Asma en la que participan varias asociaciones y federaciones médicas, apunta que en España, el asma ha aumentado en los últimos años, probablemente en relación con el desarrollo industrial. Esta circunstancia se pone de manifiesto en varios estudios transversales con atención especial a agentes contaminantes y utilización de cuestionarios ambientales que revelaron importantes diferencias en prevalencia según la distribución geográfica.
Principales causas
Las causas que rodean el asma no están del todo claras, pues puede ser factores ambientales y contaminantes, como hemos visto anteriormente, pero también por circunstancias hereditarias. Sí hay una serie de desencadenantes, tales como exposición a varios irritantes y a sustancias que desencadenan infecciones respiratorias, como un resfriado, mucha actividad física, el tabaco, estrés, los sulfitos y conservantes, etc.
Y los factores de riesgo tienen que ver con aspectos genéticos, tener dermatitis atópica o rinitis alérgica, sobrepeso, ser fumador, exposiciones a gases de escape, o estar durante mucho tiempo trabajando con productos químicos.
Síntomas del asma
Hay distintos tipos de enfermedades, pero los síntomas comunes suelen ser la falta de aire, dolor en el pecho, tos, silbido al respirar, dificultar para respirar, etc. en todo caso si se presenta alguno de estos síntomas, lo mejor es consultar al médico porque podría tratarse de asma o bien de otro problema.
Cómo la tratamos
Como enfermedad crónica de las vías respiratorias que afecta a los bronquios, el asma puede tener diversos tratamientos. Esto pasa, por un lado, por medicación aunque no todas las personas deben recibirla. Mientras que el médico también puede recomendar los inhaladores de combinación.
Otro consejo para tratarlo es cambiar de estilo de hábitos, como no fumar, comer adecuadamente, evitar el polvo y la humedad, etc. Los remedios caseros también ayudarán a tratar el asma. Como tomar alimentos ricos en Omega 3. En todo caso, es el médico el que establecerá el tratamiento adecuado según cada caso.
Temas:
- Asma
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»