Causas y prevención del tinnitus
Relacionado con un exceso de ruido y nuestra capacidad auditiva, se encuentra el tinnitus. ¿Qué hacer para prevenir el tinnitus? Toma nota de estos consejos.
El acúfeno o tinnitus es una alteración del sistema auditivo. Se manifiesta en forma de sonidos que solamente puede oír la persona afectada. Se calcula que lo padece el 8% de la población global, son 3,5 millones de personas en España y unos 25 millones en la Unión Europea. Cualquier persona puede ser afectada por tinnitus, pero es más probable en los hombres mayores de 40 años. ¿Es tu caso? Entonces te interesará saber cuáles son sus causas y cómo prevenirlo.
¿Cuáles pueden ser las causas del tinnitus?
El tinnitus es un síntoma asociado a varias condiciones de salud, no es una enfermedad en sí misma. Según la Asociación Americana del Tinnitus, hay unos 200 trastornos de salud que pueden generar tinnitus, de las cuales las más frecuentes son:
- Pérdida de audición. Por envejecimiento o exposición a ruidos fuertes, por un accidente, motivos laborales o actividades recreativas.
- Obstrucción del oído medio. Puede ser causada por exceso de cera en el oído, suciedad o un objeto extraño en el oído o congestión cerebral.
- Traumatismos de cabeza y cuello.
- Problemas dentales.
- Congestión nasal.
- Cambios de presión en el oído, como al bucear o volar.
- El tinnitus es un efecto secundario potencial de muchos medicamentos, como antibióticos, diuréticos, drogas contra el cáncer y antiinflamatorios.
Tratamientos y prevención del tinnitus
Cabe aclarar que el acúfeno o tinnitus puede ser agudo o crónico. En la actualidad no tiene cura, sino que el tratamiento se orienta a reducir la percepción y tener una vida más cómoda.
Existen herramientas que pueden ayudar a las personas que lo padecen a controlar los síntomas. Los tratamientos consisten en terapias de sonido, técnicas de relajación, audífonos o algunos medicamentos para abordar el estrés, ansiedad o depresión que pueden causar los acúfenos.
En muchos casos no se puede prevenir, por ejemplo cuando aparece como consecuencia del envejecimiento. Sin embargo, las personas expuestas a ruidos son potenciales víctimas del tinnitus.
Sigue estos consejos:
- Trabajadores en ambientes ruidosos: utiliza sistemas de protección auditiva. Se calcula que el 10% de los trabajadores están expuestos a ruidos elevados o muy elevados, especialmente en la industria y la construcción.
- Si escuchas música con audífonos o auriculares: baja el volumen. Si la persona que está a tu lado también la escucha es porque el volumen está muy alto. Esto es especialmente frecuente en los adolescentes.
- Deportistas que utilizan motores o armas: los sistemas de protección auditiva son imprescindibles.
- Si padeces estrés y ansiedad: controla el estrés con meditación, yoga, respiración profunda o cualquier otra técnica recomendada. Las personas que padecen estos problemas y no los controlan son propensos a experimentar tinnitus.
El tinnitus es potencialmente incapacitante. ¡Consulta con tu médico!
Temas:
- Oídos
Lo último en OkSalud
-
España se estanca en la lucha antitabaco: 8 millones fuman y casi ninguno intenta dejarlo
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
-
Antonia San Juan visibiliza el cáncer de garganta: claves sobre síntomas y la alta incidencia en España
Últimas noticias
-
Ni la paella ni las croquetas: Richard Gere confiesa que no puede vivir sin este plato típico español
-
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
-
Fue parte de España y es Patrimonio de la Humanidad: ahora es uno de los países más ricos del mundo
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Isabel decide interrogar a Ana
-
El alcalde de Bilbao también carga contra el boicot a la Vuelta: «Son reconocidos por intolerantes»