OkSalud
Niños

Causas de conmoción cerebral en niños

¿Has oído hablar alguna vez de la conmoción cerebral en niños? Se trata de una situación que puede conllevar cierta gravedad. Toma nota de estos sencillos consejos.

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

¿Sabías que la mitad de los traumatismos craneoencefálicos atendidos en las salas de urgencia en España corresponden a niños menores de 15 años? Cualquiera de estos traumatismos puede causar una conmoción cerebral, es decir, el golpe del cerebro contra el cráneo. En el 80% de los casos es leve y temporal pero es obligatorio prestar atención. Las causas de conmoción cerebral en niños son innumerables; es importante estar alertas para prevenirla pues sus consecuencias pueden llegar a ser graves.

Riesgos según edad que pueden causar conmoción cerebral en niños

Cualquier edad: maltrato físico.  El maltrato infantil se cuadruplicó en España en los últimos 10 años y casi el 60% de las víctimas son niñas.

Síntomas más frecuentes y prevención

Muchas veces es difícil detectar la conmoción cerebral, pero solamente puede hacerse por sus síntomas. El más frecuente es el dolor de cabeza, seguido por mareos; también produce desorientación, confusión, amnesia, irritabilidad y somnolencia. Se puede tener una conmoción cerebral sin pérdida de la conciencia.

Otros síntomas: náuseas, vómitos, visión borrosa, sensibilidad a la luz o al ruido, lentitud en los movimientos, problemas para dormir, cambios de humor, comportamiento y personalidad.

Para prevenir los golpes en la cabeza, se debe analizar cada causa y tomar las precauciones correspondientes.  Por ejemplo:

Otro dato muy importante sobre la conmoción cerebral en niños es que los síntomas pueden tardar varias horas en aparecer. Si tu hijo recibió un fuerte golpe en la cabeza por cualquier causa, no lo dudes: consulta con el médico.