Este es el pueblo más infravalorado de Madrid y pocos lo saben: tiene el mejor atardecer de la región
Estos son los pueblos de Madrid con menos habitantes
Es el pueblo más frío de Madrid, pero también uno de los más turísticos
El impresionante pueblo amurallado al lado de Madrid
A menos de una hora de Madrid, en plena Cuenca del Henares, se encuentra un pequeño municipio con una historia sorprendente. Sus calles reflejan el esplendor de una época en la que la industria y la arquitectura se unieron en un ambicioso proyecto. Y no, no es un municipio del montón. Para muchos, es el pueblo más infravalorado de Madrid.
Este lugar, declarado Bien de Interés Cultural, posee un diseño urbano innovador para su época, con un trazado racional y funcional que llama la atención. Sin embargo, a pesar de su relevancia histórica y su belleza arquitectónica, sigue siendo un gran desconocido.
¿Cuál es el pueblo más infravalorado de Madrid?
Poca es la atención que se le presta a Nuevo Baztán. Este pueblo infravalorado fue fundado entre 1709 y 1713 por Juan de Goyeneche, un político y empresario navarro que buscaba crear un polo industrial moderno.
Inspirado en los avances económicos de otros países europeos, estableció en este lugar una serie de fábricas destinadas a la producción textil, vidrio y papel. Este modelo fue un antecedente de las futuras reales fábricas impulsadas por la monarquía borbónica en España.
El arquitecto encargado del diseño fue José Benito de Churriguera, quien plasmó un urbanismo innovador con calles organizadas en cuadrícula. Este tipo de planificación, poco habitual en España en aquel momento, fue objeto de estudio por expertos en urbanismo.
¿Qué se puede ver en Nuevo Baztán, el pueblo más infravalorado de Madrid?
El conjunto histórico de Nuevo Baztán está dominado por el Palacio de Goyeneche y la Iglesia de San Francisco Javier.
El palacio, que servía como residencia del fundador, se construyó alrededor de un patio central con una estructura elegante y sobria. Por su parte, la iglesia, anexa al palacio, presenta una imponente fachada con dos torres y un retablo mayor de mármol rojo, en cuyo centro se encuentra una imagen de San Francisco Javier.
Debido a su importancia arquitectónica y cultural, Nuevo Baztán fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1941 y, en el año 2000, se reconoció como Bien de Interés Cultural. En 2021, pasó a formar parte de la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España, un reconocimiento que refuerza su valor patrimonial.
Así es la naturaleza que envuelve a Nuevo Baztán
Además de su riqueza histórica, Nuevo Baztán se encuentra rodeado de un entorno natural ideal para el senderismo y el turismo rural.
Existen diversas rutas para disfrutar del paisaje alcarreño, como la Senda de Valmores, que sigue el curso del Arroyo de la Vega, o la Senda Galiana, que formaba parte de una antigua vía pecuaria que conectaba La Rioja con Ciudad Real.
A su vez, uno de los elementos naturales más destacados del municipio es el Olmo Centenario de Nuevo Baztán, un árbol que sobrevivió a plagas y enfermedades y que forma parte del Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid.
¿Qué se puede comer en Nuevo Baztán?
La oferta gastronómica del municipio está basada en la tradición castellana. Los visitantes pueden degustar platos como el cordero lechal asado, acompañado de productos locales como quesos y verduras. En el apartado de postres, destacan los repápalos, elaborados con vino y canela, y las puches, una variedad de gachas dulces.
Algunos de los establecimientos más recomendados para probar estas especialidades son la Taberna de la Olmeda, ubicada frente al Palacio de Goyeneche, el restaurante El Conde, famoso por su cordero asado, y el Bar Restaurante Aries, ideal para disfrutar de tapas y raciones.
¿Cómo se puede llegar a Nuevo Baztán desde Madrid?
Ubicado a unos 50 kilómetros de Madrid, este pueblo es de fácil acceso tanto en transporte público como en vehículo privado.
- En transporte público: la línea L-261 de Argabus conecta la estación de Avenida de América en Madrid con Nuevo Baztán, ofreciendo un trayecto cómodo para los visitantes.
- En coche: desde Madrid, se puede tomar la autovía A-3 hasta la salida que indica Arganda del Rey-Campo Real-Pozuelo del Rey-Nuevo Baztán.
Lo último en Viajes
-
Ni Besalú ni Cadaqués: este es el coqueto pueblo más bonito de Cataluña, según dice ‘National Geographic’
-
La reacción viral de un turista norteamericano al visitar el campo en Andalucía: para nosotros es algo normal
-
Este es el pueblo más infravalorado de Madrid y pocos lo saben: tiene el mejor atardecer de la región
-
La fortaleza más inexpugnable de la Edad del Hierro está en Lérida y estuvo habitada hace 2700 años
-
Una de las calles más estrechas de España esconde un secreto espeluznante que pocos conocen
Últimas noticias
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero