Cateterismo cardíaco: lo que debes saber sobre esta prueba sobre el estado del corazón
Este superalimento es bueno para el corazón y aumenta la líbido
Los gestos más simples para gozar de una buena salud cardiovascular
¿Podemos proteger el corazón del calor?
Hay numerosos procedimientos médicos que suponen un importante avance a fin de salvar la vida de los pacientes y, sin embargo, no sabemos cómo se realizan. En estas líneas vamos a repasar qué es el cateterismo cardíaco, cómo se lleva a cabo y qué potenciales riesgos existen cuando se intenta combatir una afección cardíaca como puede ser la obstrucción arterial.
El cateterismo cardíaco, que también se incorpora en el caso de los que tienen latidos irregulares, proporciona al doctor información clave sobre el estado del corazón y los vasos, y válvulas conectadas a este órgano de los más delicados del cuerpo.
¿Qué se hace durante el cateterismo cardíaco?
Durante el procedimiento, los médicos completan pruebas para averiguar más sobre la condición del tejido cardíaco en general. Examinan sus detalles a simple vista y toman muestras para llevar al laboratorio si hace falta. Hay tratamientos muy comunes, sobresaliendo la angioplastia coronaria y la colocación de stents, en los que es indispensable el cateterismo coronario previo.
Una cuestión que a muchos les causa algo de temor es que el paciente se mantiene despierto mientras se realiza el cateterismo. Ahora bien, se administran medicamentos para la tranquilidad del paciente y para que los médicos puedan trabajar cómodos en este proceso imprescindible para su supervivencia.
A pesar de lo invasivo que resulta, no suele traer complicaciones y es muy rápido. Diagnosticados los problemas, el doctor ya posee todos los datos para recomendar una terapia enfocada en tratar las patologías.
De hecho, no es nada extraño que se aproveche esta intervención para el ensanchamiento de las arterias -angioplastia- o el cierre precautorio de orificios en el corazón. En casos extremos, puede intentarse una reparación o sustitución de las válvulas coronarias.
¿Cuáles son los riesgos que implica?
El cateterismo cardíaco implica algunos riesgos que no tienen otros exámenes del corazón menos intrusivos. No obstante, realizado por médicos con experiencia no deberían producirse problemas. Sólo muy ocasionalmente puede generarse un taponamiento cardíaco, un ataque cardíaco o una lesión. Pero, mayormente, los pacientes se recuperan en pocos días y regresan a su rutina.
Este estudio hemodinámico, otro nombre que se le da, puede estar antecedido por el consumo de medicamentos que predispongan nuestro organismo a la intervención. Estos fármacos son importantes para evitar la formación de coágulos durante el cateterismo. Suelen suministrarse especialmente a los pacientes en los que se haya descubierto un flujo de sangre más lento de lo normal.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
Últimas noticias
-
Tellado dice que Sánchez será recordado por las pulseras antimaltrato ‘fake’ que destapó OKDIARIO
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 10 de noviembre?
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
-
Bombazo en la biología: expertos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas