Los casos de esclerosis múltiple en España se disparan: crecen un 20% en cinco años
Según los datos de la Sociedad Española de Neurología, la ratio por sexos es de dos mujeres por cada hombre
La evolución de la enfermedad es variable, al igual que lo pueden ser los síntomas, siendo muy variados y múltiples
Los casos de esclerosis múltiple en España se disparan en los últimos cinco años al crecer un 20%. Así lo ha señalado la Sociedad Española de Neurología (SEN) quien ha explicado que, en la actualidad, existen en España más de 55.000 personas afectadas de esta enfermedad y cada año se diagnostican más de 2.000 nuevos casos.
La coordinadora del Grupo de Estudio de Esclerosis Múltiple y Enfermedades Neuroinmunológicas Relacionadas de la SEN, la doctora Ana Belén Caminero, señala que «al menos una parte del aumento en la incidencia se puede atribuir a un mayor conocimiento de esta enfermedad por parte de la sociedad, a una mejor atención médica, a la existencia de más especialistas en esta enfermedad y a un aumento de la capacidad diagnóstica».
«Por esas razones, estimamos que las cifras de pacientes afectados por esta enfermedad seguirán aumentando de forma paulatina en los próximos años y, sobre todo, a expensas de un mayor número de pacientes mujeres, que es donde más se ha experimentado este aumento de casos», añade.
La SEN advierte de que el 100% de los pacientes desarrollan síntomas visuales (sobre todo, disminución de visión); hasta el 95%, síntomas motores y/o sensitivos (alteraciones del equilibrio, pérdida de sensibilidad o fuerza en las extremidades), hasta el 85% experimentan síntomas cerebelosos (temblores, ataxia) y hasta el 68% y el 45% desarrollan problemas esfinterianos y cognitivos, respectivamente.
Además de otros síntomas no relacionados específicamente con una lesión de la mielina, como la fatiga (que puede empeorar con el calor), la espasticidad (la sufre más del 80% de los pacientes en algún momento de la enfermedad), depresión o alteraciones del sueño. Por esa razón, el 75% de los pacientes con esclerosis múltiple tienen algún tipo de discapacidad reconocida.
Mujeres las más afectadas
Ana Belén Caminero estima que «las cifras de pacientes afectados por esta enfermedad seguirán aumentando de forma paulatina en los próximos años y, sobre todo, a expensas de un mayor número de pacientes mujeres, que es donde más se ha experimentado este aumento de casos. Dicho aumento en el sexo femenino también se relaciona con cambios en los estilos de vida de las mujeres, exposición a factores de riesgo y posiblemente también a factores hormonales y reproductivos».
Según los datos de la Sociedad Española de Neurología, la ratio por sexos es de dos mujeres por cada hombre y esta ratio se ha incrementado a lo largo de los años, coincidiendo con el aumento ya mencionado en la incidencia.
Asimismo, la doctora Caminero señala dos tipos de esclerosis míltiple: la forma remitente-recurrente o en brotes (EMRR) y la forma progresiva primaria (EMPP). En cuanto a la forma remitente-recurrente o en brotes (EMRR), la experta explica que «afecta más a las mujeres en una proporción 3:1», pudiendo derivar en episodios de déficit neurológico a lo largo de días o semanas.
«Los hombres tienen una ligera mayor predisposición que las mujeres a desarrollar la forma progresiva, aunque actualmente muestra una ratio de prevalencia de 1:1 entre hombres y mujeres. No ha habido un aumento en la incidencia de las formas progresivas, debido seguramente a la ausencia, hasta hace muy poco, de tratamientos que modificaran esta forma evolutiva».
Aunque actualmente la enfermedad no tenga cura, la sociedad señala la importancia de una detección y diagnóstico precoces.»Es importante resaltar la importancia de apoyar la investigación que nos permita disponer de nuevos fármacos con los que modificar el curso natural de la enfermedad. Ya disponemos de muchos fármacos que han cambiado radicalmente el pronóstico de los pacientes con esclerosis múltiple, pero es cierto que no todos los pacientes se han podido beneficiar en la misma medida», añade la experta.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Actualidad
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Carlos Sainz se pone al frente de los pilotos ante la mayor amenaza de la FIA
-
Muere un ex jugador de baloncesto en una discoteca en Vitoria y detienen al portero
-
Viajes baratos para Semana Santa 2025: estos son los destinos para viajar desde Madrid o Barcelona
-
Un matemático revela su método para ahorrar más de 2.500 euros al año y trabajar menos días
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60