Carolina Andersson: «Los cambios de estación afectan nuestro ánimo por la luz solar y el clima»
"El trastorno afectivo estacional debe ser diagnosticado por un profesional"
Con el cambio de estación y la reducción de las horas de luz, muchas personas notan una bajada en su energía, mayor apatía o incluso un estado de ánimo más bajo de lo habitual. Estos cambios emocionales, que suelen intensificarse en otoño e invierno, no siempre son motivo de preocupación, pero en algunos casos pueden derivar en un trastorno afectivo estacional.
Para aclarar cómo influyen los factores biológicos y sociales en nuestro bienestar y qué medidas sencillas podemos adoptar, hablamos con la psicóloga sanitaria, Carolina Andersson Spanberg.
PREGUNTA.- ¿De qué manera influyen los cambios de estación en nuestro estado de ánimo?
RESPUESTA.- Principalmente por la luz solar y el clima. La cantidad de horas de sol que recibimos regula nuestros ciclos de sueño y, con ellos, la energía diaria. Además, cuando el tiempo no acompaña solemos movernos y socializar menos, lo que repercute directamente en cómo nos sentimos.
P.- ¿Existe alguna explicación biológica o psicológica detrás de estos cambios emocionales?
R.- Sí. La luz solar regula los niveles de cortisol, hormona que aumenta por la mañana para activarnos y disminuye al anochecer para favorecer el descanso. También promueve la liberación de serotonina, que influye en la calma, la concentración y el bienestar. Además, la actividad física y social estimula neurotransmisores como dopamina, serotonina y endorfinas, que mejoran el estado de ánimo.
P.- ¿Por qué en otoño e invierno algunas personas experimentan más tristeza o apatía?
R.- Porque los días son más cortos y recibimos menos luz solar, lo que altera el sueño, aumenta el cansancio y favorece la apatía. También solemos reducir la actividad física y social. A esto se le conoce como “melancolía de invierno”, una sensación temporal de decaimiento vinculada al frío y la falta de luz.
P.- ¿Qué es exactamente el trastorno afectivo estacional y cómo se diagnostica?
R.- Es una forma de depresión influida por factores sociales, psicológicos y biológicos, más frecuente en otoño e invierno. Entre sus síntomas se encuentran irritabilidad, ansiedad, apatía, fatiga, somnolencia, cambios en el apetito y reducción de la vida social. El diagnóstico debe hacerlo un profesional y requiere que los síntomas se repitan durante al menos dos inviernos consecutivos, mejorando en primavera y verano.
P.- ¿Los cambios de estación afectan a todas las personas por igual o hay perfiles más vulnerables?
R.- No. Son más vulnerables las personas con antecedentes de ansiedad o trastornos del estado de ánimo, y también influye el estilo de vida: quienes llevan hábitos saludables y activos tienen menos probabilidades de sufrir síntomas negativos.
P.- ¿Qué estrategias o hábitos saludables recomienda para sobrellevar mejor estas variaciones emocionales?
R.- Mantener una rutina de ejercicio físico, llevar una alimentación equilibrada, cuidar el contacto social, dedicar tiempo a hobbies y respetar un horario regular de sueño. El descanso influye directamente en el estado de ánimo y en la regulación del cortisol. En definitiva, se trata de crear hábitos que aporten estructura, bienestar y conexión.
P.- ¿Cuándo conviene acudir a un profesional porque el malestar va más allá de un «bajón estacional»?
R.- Cuando los síntomas interfieren en la vida cotidiana: si la apatía, la falta de energía, la irritabilidad o los cambios en sueño y apetito afectan al trabajo, las relaciones sociales o las actividades diarias. En esos casos, lo adecuado es consultar a un especialista para valorar la situación y orientar el tratamiento.
Lo último en OkSalud
-
Osteoporosis: una enfermedad de mayores que ya afecta a niños y jóvenes
-
Carolina Andersson: «Los cambios de estación afectan nuestro ánimo por la luz solar y el clima»
-
‘Tu cerebro está inflamado’: una experta da las claves para recuperar energía y claridad mental
-
Un biólogo de Harvard y experto en longevidad revela el truco que usa a diario para retrasar su envejecimiento
-
Más del 90% de los médicos secundan la huelga nacional contra la reforma laboral
Últimas noticias
-
Cortes de tráfico y todas las calles cortadas en Madrid este sábado por la manifestación pro-Palestina
-
Bezzecchi le arrebata la victoria a Aldeguer en la sprint con Márquez séptimo
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España
-
El Ayuntamiento de Zaragoza en ‘shock’ al destapar OKDIARIO que el líder de Casa Palestina es un terrorista de Fatah
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2025