¿Cómo se cura el carcinoma basocelular?
Entre los diferentes tumores que se pueden tener, está el llamado carcinoma basocelular. ¿Sabes en qué consiste? Aquí te lo contamos, toma nota.
Cómo detectar cáncer de piel
El cáncer de piel de Mónica Carrillo
Cómo tratar un tumor benigno en la piel
Se conoce como carcinoma basocelular a un tipo de cáncer de piel. Tiene origen en la capa basal, que es parte de la epidermis, la más externa de la piel. Comienza en las zonas que están expuestos a la luz solar, principalmente en el rostro. Se suele presentar más que todo en personas entre los 50 y 60 años, de piel clara. Es más sencillo de erradicar cuando está en la etapa inicial, pero si se deja pasar tiempo sin tratar puede llegar a ser mortal. ¿Sabes cómo se cura el carcinoma basocelular? Aquí te explicamos todo lo que debes saber.
El comienzo y el desarrollo del tumor
Este tipo de cáncer se desarrolla muy lentamente, a diferencia del melanoma. Además, en muy pocos casos produce metástasis por lo que es más sencillo de tratar. A pesar de ello, si no se diagnostica rápidamente puede ser algo muy grave. Seria mortal si avanza por los orificios nasales y auditivos hasta llegar a la cavidad intracraneal.
Generalmente comienza con una pequeña protuberancia que aparece en la piel y se va agrandando poco a poco. En ocasiones pueden abrirse y terminar formando una costra que sangra. Con el tiempo va tomando un aspecto plano similar al de una cicatriz. Después de meses o hasta años va adquiriendo un borde brillante con una gran ulcera central.
El sangrado y la formación de úlceras pueden ser recurrentes. También pueden alternar con periodos de curación, por lo que reduce la preocupación por la lesión. Aunque se puede identificar a simple vista, los médicos mandan a realizar una biopsia para su diagnostico. El tratamiento para este tipo de enfermedades debe estar a cargo de un especialista.
Dependiendo del tipo de lesión se escoge el tratamiento. Se toma en cuenta el aspecto clínico, localización, tamaño y subtipo histológico. El método más utilizado en estos casos es la extirpación del cáncer. Aunque también se puede recurrir a radioterapia, tratamiento farmacológico o quimioterapia en la zona afectada.
Puede aparecer de nuevo
Alrededor del 25% de las personas que sufren un carcinoma basocelular tienen probabilidades de desarrollarlo nuevamente. Esto puede suceder dentro de los cinco años después del primer carcinoma. Por esta razón, los pacientes con estos antecedentes deben acudir una vez al año a un control médico.
Como este tipo de cáncer se debe a la exposición a los rayos ultravioletas hay medidas de prevención que podemos seguir. Es importante disminuir la exposición lo más posible. Por ello es recomendable limitar las actividades al aire libre y evitar que se produzcan entra las 10 am y 4 pm. Podemos utilizar ropa larga que nos proteja del sol y protector solar siempre que salgamos.
Saber qué es y cómo curar el carcinoma basocelular es importante para prevenirlo. Si notas una protuberancia o algo extraño en tu piel ya sabes que debes acudir a un especialista lo antes posible.
Temas:
- Cáncer
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
BBVA admite otro problema en la OPA a Sabadell: tendría que retrasar las sinergias hasta 2029
-
A qué hora juega hoy Alcaraz – Djokovic y dónde ver gratis por TV en directo la semifinal del US Open 2025 en vivo online
-
Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida a L’Angliru
-
eDreams le debe 38,2 millones a la Hacienda Pública en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
La calle más larga de España mide 19 kilómetros y no está en Madrid