Candidiasis oral: síntomas, causas y tratamiento
Veamos cuáles son las causas, síntomas y tratamiento de la candidiasis oral, un problema que es más frecuente de lo que crees.
Existen diversos tipos de candidiasis y en la boca también es posible contagiarnos. En concreto, cuando hablamos de candidiasis oral nos referimos a una infección fúngica que se desarrolla en la cavidad oral y la lengua.
Veamos cuáles son las causas, síntomas y tratamiento de la candidiasis oral, un problema que es más frecuente de lo que crees.
Causas que la provocan
Este trastorno bucodental es provocado por el hongo Candida albicans. Y puede actuar por diversos factores, como tener el sistema inmunitario debilitado, una diabetes sin ser tratada correctamente; por tomar ciertos medicamentos o bien tener afecciones orales tales como llevar dentadura postiza.
Principales síntomas
Aunque al principio no se observan síntomas, sí los hay posteriormente, y cuando esta enfermedad está mucho más avanzada. Por ejemplo, entre las más frecuentes y visibles son las manchas blancas en la lengua, mejillas, encías o amígdalas, dolor y piel algo agrietada. También puede darse algo de sangrado y dificultad al tragar. Suele surgir tanto a niños como a adultos.
Además, suele afectar mucho más a las personas que tienen anemia, diabetes, que están pasando por fases de quimioterapia o radioterapia, y fumadores, entre otros.
Qué tratamiento se aplica
El tratamiento lo debe establecer el médico y le debemos hacer caso. Y depende de cada tipo de paciente.
En general, suele incluir la administración de medicamentos antifúngicos, controlar los niveles de azúcar en caso de diabetes, mantener una adecuada higiene bucal y revisiones por parte del médico y también del dentista.
Cuando nos referimos a los lactantes y también a bebés, entonces la enfermedad puede ser transmitida de uno a otro y puede ser peligroso. En este caso, se recetan medicamentos antifúngicos, entre otras medidas especiales.
Aquellas personas que presentan un sistema inmunitario algo débil, entonces también deben tomar tales medicamentos.
¿Qué más podemos hacer?
Como hemos apuntado hay otra serie de acciones que podemos hacer para no sufrir o mitigar la candidiasis oral. Por ejemplo, establecer hábitos para mantener una excelente higiene bucal.
Desinfectar las dentaduras postizas. Realizar enjuagues de agua salada tibia. Mientras que como hemos dicho antes, tanto para los bebés como para la etapa de lactancia, se pueden usar protectores mamarios, limpiar bien la tetina del biberón, los chupetes y otros enseres que se utilizan durante esta fase de la vida.
Temas:
- Boca
Lo último en OkSalud
-
Pacientes con leucemia denuncian trabas para acceder a medicamentos innovadores en España
-
Pedro Sánchez, señalado por pacientes con ELA: «Tres muertes diarias y sin financiación para la Ley»
-
Madrid trata al primer caso detectado del síndrome del niño burbuja
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca online en directo | alineaciones, horario y dónde ver el partido de Liga hoy en vivo
-
ONCE hoy, martes, 22 de abril de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El inesperado favor al Barcelona contra el Inter en Champions por la muerte del Papa
-
Tebas reaparece tras la amenaza de su inhabilitación: «Según el CSD, Di Stéfano tiene todavía licencia»
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca confirmada hoy: Ansu Fati y Fort son titulares