Candidiasis oral: síntomas, causas y tratamiento
Veamos cuáles son las causas, síntomas y tratamiento de la candidiasis oral, un problema que es más frecuente de lo que crees.
Existen diversos tipos de candidiasis y en la boca también es posible contagiarnos. En concreto, cuando hablamos de candidiasis oral nos referimos a una infección fúngica que se desarrolla en la cavidad oral y la lengua.
Veamos cuáles son las causas, síntomas y tratamiento de la candidiasis oral, un problema que es más frecuente de lo que crees.
Causas que la provocan
Este trastorno bucodental es provocado por el hongo Candida albicans. Y puede actuar por diversos factores, como tener el sistema inmunitario debilitado, una diabetes sin ser tratada correctamente; por tomar ciertos medicamentos o bien tener afecciones orales tales como llevar dentadura postiza.
Principales síntomas
Aunque al principio no se observan síntomas, sí los hay posteriormente, y cuando esta enfermedad está mucho más avanzada. Por ejemplo, entre las más frecuentes y visibles son las manchas blancas en la lengua, mejillas, encías o amígdalas, dolor y piel algo agrietada. También puede darse algo de sangrado y dificultad al tragar. Suele surgir tanto a niños como a adultos.
Además, suele afectar mucho más a las personas que tienen anemia, diabetes, que están pasando por fases de quimioterapia o radioterapia, y fumadores, entre otros.
Qué tratamiento se aplica
El tratamiento lo debe establecer el médico y le debemos hacer caso. Y depende de cada tipo de paciente.
En general, suele incluir la administración de medicamentos antifúngicos, controlar los niveles de azúcar en caso de diabetes, mantener una adecuada higiene bucal y revisiones por parte del médico y también del dentista.
Cuando nos referimos a los lactantes y también a bebés, entonces la enfermedad puede ser transmitida de uno a otro y puede ser peligroso. En este caso, se recetan medicamentos antifúngicos, entre otras medidas especiales.
Aquellas personas que presentan un sistema inmunitario algo débil, entonces también deben tomar tales medicamentos.
¿Qué más podemos hacer?
Como hemos apuntado hay otra serie de acciones que podemos hacer para no sufrir o mitigar la candidiasis oral. Por ejemplo, establecer hábitos para mantener una excelente higiene bucal.
Desinfectar las dentaduras postizas. Realizar enjuagues de agua salada tibia. Mientras que como hemos dicho antes, tanto para los bebés como para la etapa de lactancia, se pueden usar protectores mamarios, limpiar bien la tetina del biberón, los chupetes y otros enseres que se utilizan durante esta fase de la vida.
Temas:
- Boca
Lo último en OkSalud
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
Sergio Marqués, paciente de ictus: «La cocina fue mi terapia y mi salvación»
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
Últimas noticias
-
El Gobierno regulariza la compra de votos
-
El Barcelona echa el telón a su Liga con otra victoria
-
Resultado Athletic Bilbao – Barcelona en directo: resumen y goles del partido de la Liga hoy
-
ONCE hoy, domingo, 25 de mayo de 2025: comporbar los resultado del Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 25 de mayo de 2025