Cáncer de testículo: se estima que se detectarán más de 1.500 casos en España este año
Golpe al cáncer de colon: científicos españoles descubren por qué aparece el tumor después de la quimio
El cáncer ya se ‘ceba’ con una nueva generación: aumenta un 80% en menores de 50 años
Desarrollan una quimioterapia dirigida que aniquila a todos los tumores sólidos
Noviembre es el mes dedicado al cáncer de testículo. Una enfermedad que cada vez suma mayor cantidad de hombres y por esto es importante concienciar sobre ello. Según SEOM, Sociedad Española de Oncología Médica, se estima que se detectarán más de 1.500 casos en España este año.
Los expertos avanzan que los casos han aumentado con los años por causas desconocidas, la tasa de curación es muy alta por los avances tanto en tratamiento como en diagnóstico precoz.
Se detectarán más de 1.500 casos en España este año
El cáncer de testículo es el tumor más frecuente en hombres entre los 15 y los 35 años y se prevé que afectará a más de 1.500 personas este año en nuestro país.
Su curación pasa por un protocolo que suele incluir quimioterapia, radioterapia o cirugía testicular, según el caso y estadio de cada paciente, pero cuyos efectos secundarios suelen afectar negativamente la fertilidad del paciente.
Así lo explica el Dr. Javier Domingo, experto en salud reproductiva y director de IVI Las Palmas: “La fertilidad en los pacientes con un cáncer de testículo puede verse afectada por el propio cáncer y por las distintas posibilidades terapéuticas del mismo”.
A diferencia de la mujer, en la que se necesita un plazo de 10-15 días para poder llevar a cabo la estimulación ovárica para la criopreservación de sus ovocitos, el tiempo no debe ser un factor limitante ni una excusa para poder llevar a cabo la congelación de una muestra seminal dado lo simple del procedimiento.
Lo ideal es que, en una primera visita, tras analizar la edad, pronóstico, fertilidad previa, etc., se conserve ya una primera muestra de semen.
Cuáles son los síntomas de este cáncer
Mayo Clinic da a conocer que algunos de estos signos son los siguientes:
- Bulto o hinchazón en cualquiera de los testículos
- Sensación de pesadez en el escroto
- Dolor sordo en la parte baja del abdomen o en la ingle
- Hinchazón repentina en el escroto
- Dolor o molestia en un testículo o en el escroto
- Agrandamiento o sensibilidad del tejido mamario
Factores de riesgo
- Tener un testículo no descendido (criptorquidia).
- Tener antecedentes familiares de cáncer testicular.
- Ser un adulto joven. El cáncer testicular puede ocurrir a cualquier edad. Sin embargo, se da con más frecuencia en adolescentes y jóvenes adultos de 15 a 45 años.
- Ser de piel blanca. El cáncer testicular es más frecuente en personas de piel blanca.
- Dolor de espalda
Con motivo del conocido Movember, mes de concienciación del cáncer testicular, los expertos en reproducción asistida insisten en la importancia de informar al paciente de esta posibilidad antes de comenzar con el tratamiento, disponiendo así de la posibilidad de tener descendencia propia en un futuro.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Anthony Hopkins, 87 años: «Eliminé el azúcar de mi dieta y ahora me siento más despierto»
-
Comercializan en internet un enema que promete curar el cáncer, autismo o covid: es falso y peligroso
-
La huelga de Urgencias en La Paz fracasa: sólo 40 de 7.000 trabajadores secundan la convocatoria
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
-
Dr. Martínez-Sellés: «Estar delgado no garantiza tener el colesterol bajo»
Últimas noticias
-
El Gobierno de EEUU apunta a las empresas de Defensa tras comprar un 10% de Intel
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre ante la crisis de Francia y el nuevo ataque de Trump a la Fed
-
El Gobierno endosa a Andalucía 2.827 plazas para menas, la mayor carga migratoria del país
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…