Cáncer gástrico: causas, síntomas y posibles tratamientos
Tratamientos para el cáncer: tipos de quimioterapia
¡Día Mundial Contra el Cáncer 2021! la otra pandemia que sigue
Los tipos de cáncer más frecuentes
El cáncer gástrico o de estómago es una enfermedad que, según Mayo Clinic, supone el crecimiento anormal de las células que comienza en el estómago. Puede atacar cualquier parte del estómago.
Según la AECC, corresponde a una neoplasia relativamente poco frecuente en España, con una incidencia anual de cerca de 7.865 casos. El último informe elaborado por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) calculó una mortalidad en el año 2017 de 5.154 pacientes.
Esta menor incidencia de este tumor en España contrasta con el número de diagnósticos a nivel mundial.
¿Cuáles son los diversos síntomas de este tipo de cáncer?
Mayo Clinic determina que los síntomas del cáncer de estómago pueden incluir los siguientes:
- Dificultad para tragar
- Sensación de hinchazón después de comer
- Sensación de saciedad después de comer pequeñas cantidades de comida
- Acidez estomacal
- Indigestión
- Náuseas
- Dolor estomacal
- Pérdida de peso involuntaria
- Vómitos
Factores de riesgo del cáncer gástrico
Un factor de riesgo para un cáncer es cualquier agente que incrementa el riesgo de padecer dicho tumor, es decir, la persona expuesta a este factor posee más probabilidades de desarrollar la lesión maligna.
La AECC comenta que son la edad, pues se presenta generalmente a partir de los 50 años. Mientras que el sexo es tenido en cuenta porque los hombres poseen una tasa de cáncer de estómago dos veces mayor que las mujeres.
Por otra parte, es importante tener presente que aquellas familias con varios miembros diagnosticados de cáncer gástrico poseen una incidencia 2-3 veces mayor que el resto de la población.
Además, existen una serie de enfermedades benignas que en algunos casos se podrían considerar premalignas. Éstas son pólipos gástricos, infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori, anemia perniciosa, la gastritis crónica atrófica y la cirugía gástrica previa.
Principales tratamientos
Debe aplicarse un tratamiento multidisciplinar. Distintas especialidades trabajan juntas para combinar terapias y ofrecer al paciente las mayores posibilidades de curación.
En general, y tal como marca la AECC en su web, estamos hablamos de la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. La cirugía suele ser el tratamiento más importante y el primero en llevarse a cabo, en la mayoría de los tumores gástricos que se encuentran en estadios I a III.
La radioterapia es el empleo de radiaciones ionizantes para el tratamiento, local o locorregional de determinados tumores que emplea rayos X de alta energía.
Mientras que la quimioterapia es una de las modalidades terapéuticas más empleada en el tratamiento del cáncer.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»