Caléndula, la gran aliada de tu piel
Quemaduras, infecciones, irritaciones… son muchas las afecciones de la piel producidas por factores externos como el sol o las temperaturas extremas. La caléndula es una planta medicinal que te ayudará a aliviar todos estos problemas. ¿Conoces todos sus beneficios?
¿Qué es la caléndula?
Esta planta fue considerada por los egipcios como una planta milagrosa y los griegos y romanos la utilizaban para curar sus enfermedades. Hoy en día tiene múltiples usos medicinales y cosméticos.
Es conocida con el nombre académico de Calendula Officinali y es una planta de flores de color naranja vivo que florecen desde la primavera hasta el invierno.
Propiedades medicinales de la caléndula
Esta planta es muy usada por sus beneficios para la salud. Estos son algunos de los más comunes:
-
Alivia los dolores de la menstruación
Esto se debe a su contenido en flavonoides que le otorga propiedades para recuperar la buena circulación sanguínea.
-
Solución contra los hongos
La caléndula es considerada como uno de los fungicidas naturales más antiguos. El extracto de caléndula trata los casos de micosis en la piel y pie de atleta.
-
Remedio eficaz contra los problemas digestivos
Las infusiones de esta planta medicinal son muy efectivas para quienes padecen gastritis, vómitos o úlceras, gracias a la calendulina, un principio que trata la inflamación.
Sus beneficios para la piel
Entre los más destacados están los siguientes:
Es antiséptica y cicatrizante
La Dra. Lérida Acosta, Directora de Medicina Natural y Tradicional atribuye en su libro “Proporciónese salud. Cultive plantas medicinales” propiedades antisépticas y cicatrizantes.
Cura quemaduras leves
Es uno de los beneficios más conocidos de la caléndula. Gracias a su acción calmante alivia quemaduras leves, por ello también es muy recomendable a la hora de calmar el dolor causado por quemaduras producidas por el sol.
Ideal para la piel de los bebés
Gracias a su contenido en fitoesteroles, saponinas, betacaroteno, la caléndula tiene un poderoso efecto suavizante y calmante. Además, contiene ácido salicílico, terpenoides, cariofileno y quercetina lo cual le concede un efecto analgésico. Este remedio es muy usado en bebés para las irritaciones producidas por el pañal.
Calma las picaduras de insectos
En caso de picaduras de insectos esta planta alivia sus molestos síntomas como el enrojecimiento de la piel, el escozor y el picor.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión