Bullying, salud mental y adicciones: preocupaciones crecientes para las familias españolas
Los temas que generan menor preocupación incluyen el uso de vapers y cigarrillos electrónicos (9,3%), el tabaco calentado (6,7%) y las bebidas energéticas (6,5%)
La salud mental, el acoso escolar y el consumo de drogas duras, como la cocaína, son algunas de las principales preocupaciones de las familias españolas con hijos entre 10 y 18 años, según un estudio realizado por la Fundación Inocente y Com2Be PR, en colaboración con Ipsos.
El informe, publicado este miércoles con motivo del Día Mundial del Niño, revela que el 49,5% de las familias considera que la salud mental de sus hijos es una prioridad, seguida del acoso escolar, que preocupa al 45,3%, y el consumo de drogas duras, que inquieta al 34,2%. En cambio, los temas que generan menor preocupación incluyen el uso de vapers y cigarrillos electrónicos (9,3%), el tabaco calentado (6,7%) y las bebidas energéticas (6,5%).
Cristina Fernández, directora de la Fundación Inocente, destacó la importancia de conocer las verdaderas inquietudes de los padres para proporcionar información precisa y útil tanto al legislador como a la sociedad, con el objetivo de proteger a los menores.
El estudio, basado en entrevistas a 4.500 familias de todas las comunidades autónomas, también pone de manifiesto otras preocupaciones, como la adicción a las pantallas, el acceso a contenidos inapropiados sobre sexo y prostitución, el rendimiento académico, el uso excesivo de redes sociales, y el consumo de marihuana y hachís.
Según Fernández, acercarse a las familias y escuchar sus necesidades resulta fundamental para orientar las decisiones del regulador y enfocar los esfuerzos en áreas prioritarias para la protección infantil.
En cuanto a las medidas que consideran más urgentes, las familias han señalado la necesidad de que el Gobierno aborde la salud mental, el acoso escolar, el consumo de drogas, la regulación del uso de pantallas y la protección contra contenidos inapropiados.
Por otro lado, el estudio también presenta datos positivos: el 56% de los menores dedica tiempo al estudio, el 47% al deporte, el 46% a la socialización con amigos, el 32% a actividades extraescolares, y el 31% a videojuegos. Además, cerca del 97% de los padres afirman estar al tanto de las actividades que realizan sus hijos en su tiempo libre.
Lo último en Actualidad
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
Últimas noticias
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
Air Europa y Air Europa Express se suman a la cuarta edición de “The Aviation Challenge”
-
Hospitalizan de urgencia al futbolista brasileño Oscar tras desplomarse mientras entrenaba
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno