Descubre si es bueno o no correr en ayunas
Ventajas e inconvenientes de correr solo o en grupo
Sigue estos consejos a la hora de elegir tu primera carrera popular
Estas son las manías más típicas de los runners
Si hace tiempo que sales a correr, probablemente ya lo habrás hecho en algún momento, pero si aún estás dando tus primeros pasos en el running, es seguro que te preguntes sobre sus consecuencias. Pues no sabemos si es bueno o no correr en ayunas, una práctica que mientras algunos defienden otros critican. Y que la ciencia se ha encargado de estudiar en numerosas oportunidades estos años.
Todos hemos escuchado aquellas afirmaciones que sostienen que es mejor salir a correr, o practicar cualquier otra disciplina que consuma energía durante un período de tiempo prolongado, en ayunas. ¿Pero cuánto hay de cierto en esto? ¿Qué ganamos y qué perdemos si salimos a correr sin comer?
¿Es bueno o no correr en ayunas?
Lo primero que debemos destacar entonces es que nos referimos a correr en ayunas a hacerlo temprano por la mañana, antes de esa primera ingesta de comida sólida del día, y tras haber pasado toda la noche descansando, sin consumir nada.
Pros y contras de correr antes de desayunar
La respuesta a esta pregunta es bastante simple, y tiene que ver con que si salimos a entrenar con el estómago vacío, el hígado tendrá niveles mínimos de carbohidratos almacenados, y deberá hacer uso de las grasas almacenadas, hidratos que permanecen en el cuerpo y proporcionan sustento energético al organismo en caso de que, por alguna situación excepcional, no nos alimentemos.
El inconveniente es que cuando entrenamos en ayunas no podemos programarnos para quemar sólo grasa, sino que utilizaremos todo lo que está a nuestra disposición, incluyendo también musculatura.
Piensa qué pasa con las personas que pasan días enteros sin alimentarse: pierden grasa, es cierto, pero también su masa muscular se reduce proporcionalmente a esa pérdida de grasa.
A partir de lo mencionado, podemos concluir entonces que salir a correr en ayunas tiene sentido especialmente si el objetivo que se persigue es bajar de peso, incluso cuando eso signifique retroceder en cuanto a masa muscular. Para definir músculos puede ser una buena idea. Contrariamente, deberías descartar esta opción si tu intención es ganar músculo.
¿Es posible correr con el estómago vacío sin perder músculo?
Si bien siempre que salimos a hacer aeróbico sin habernos alimentado y tener energía disponible vamos a perder algo de músculo, cuanto más prolongado y menos exigente sea el entrenamiento, menor será el impacto en ese sentido. Por ende, una combinación interesante sería salir a correr pocos kilómetros después de haberte alimentado, y largas distancias antes de desayunar.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron más de 300 euros