Descubre si es bueno o no correr en ayunas
Ventajas e inconvenientes de correr solo o en grupo
Sigue estos consejos a la hora de elegir tu primera carrera popular
Estas son las manías más típicas de los runners
Si hace tiempo que sales a correr, probablemente ya lo habrás hecho en algún momento, pero si aún estás dando tus primeros pasos en el running, es seguro que te preguntes sobre sus consecuencias. Pues no sabemos si es bueno o no correr en ayunas, una práctica que mientras algunos defienden otros critican. Y que la ciencia se ha encargado de estudiar en numerosas oportunidades estos años.
Todos hemos escuchado aquellas afirmaciones que sostienen que es mejor salir a correr, o practicar cualquier otra disciplina que consuma energía durante un período de tiempo prolongado, en ayunas. ¿Pero cuánto hay de cierto en esto? ¿Qué ganamos y qué perdemos si salimos a correr sin comer?
¿Es bueno o no correr en ayunas?
Lo primero que debemos destacar entonces es que nos referimos a correr en ayunas a hacerlo temprano por la mañana, antes de esa primera ingesta de comida sólida del día, y tras haber pasado toda la noche descansando, sin consumir nada.
Pros y contras de correr antes de desayunar
La respuesta a esta pregunta es bastante simple, y tiene que ver con que si salimos a entrenar con el estómago vacío, el hígado tendrá niveles mínimos de carbohidratos almacenados, y deberá hacer uso de las grasas almacenadas, hidratos que permanecen en el cuerpo y proporcionan sustento energético al organismo en caso de que, por alguna situación excepcional, no nos alimentemos.
El inconveniente es que cuando entrenamos en ayunas no podemos programarnos para quemar sólo grasa, sino que utilizaremos todo lo que está a nuestra disposición, incluyendo también musculatura.
Piensa qué pasa con las personas que pasan días enteros sin alimentarse: pierden grasa, es cierto, pero también su masa muscular se reduce proporcionalmente a esa pérdida de grasa.
A partir de lo mencionado, podemos concluir entonces que salir a correr en ayunas tiene sentido especialmente si el objetivo que se persigue es bajar de peso, incluso cuando eso signifique retroceder en cuanto a masa muscular. Para definir músculos puede ser una buena idea. Contrariamente, deberías descartar esta opción si tu intención es ganar músculo.
¿Es posible correr con el estómago vacío sin perder músculo?
Si bien siempre que salimos a hacer aeróbico sin habernos alimentado y tener energía disponible vamos a perder algo de músculo, cuanto más prolongado y menos exigente sea el entrenamiento, menor será el impacto en ese sentido. Por ende, una combinación interesante sería salir a correr pocos kilómetros después de haberte alimentado, y largas distancias antes de desayunar.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
-
Los remedios naturales contra la depresión que sí funcionan… y los que no
-
Radiografía de la meningitis en España: un 10% de los 1.000 casos anuales son muy graves
-
E. López: «Tres de cada cuatro mujeres no recibe tratamiento para aliviar los síntomas de la menopausia»
Últimas noticias
-
Palomitas y ecología: cine infantil gratuito en el Jardín Botánico para aprender a cuidar el planeta
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025