Queratina: descubre para qué sirve y cuáles son sus efectos secundarios
Las principales dudas que tienes sobre el cabello
¿A qué se debe la caída del cabello?
Estimulación del cuero cabelludo y micronutrientes para evitar la caída del pelo por el Covid-19
Probablemente hayas escuchado hablar de los tratamientos con queratina, o keratina, y es que en los últimos años se han transformado en una de las opciones preferidas en lo que a cuidado del cabello refiere, con toda clase de procedimientos y productos que la involucran.
No obstante, aún así, son muchas las personas que no tienen idea acerca de qué es la queratina, para qué sirve realmente y, sobre todo, cuáles son los efectos secundarios a los que nos exponemos cuando la utilizamos. Por eso, vamos a repasar cada una de estas cuestiones.
¿Qué es la queratina?
Lo primero que debemos mencionar, entonces, es que por definición la queratina es una proteína que nuestro cuerpo produce naturalmente, que está compuesta por azufre, entre otros elementos, y que podemos hallar en la parte externa del cuerpo, en sitios como el propio cabello, la piel o las uñas. Básicamente, su función es la de generar una barrera que los proteja del exterior.
Ahora bien, a medida que pasa el tiempo esa queratina que genera el organismo por su cuenta es cada vez menor, y para seguir luciendo de igual manera hace falta complementarla con algún producto químico que la incorpore, lo que da lugar a todos esos tratamientos citados.
¿Para qué sirve la queratina?
Responder a esta pregunta nos obliga a centrarnos en varias de sus principales propiedades y beneficios, tales como la nutrición de la fibra capilar que hace que el pelo se vea sano y sea más fácil peinarlo, el evitar los daños que provocan los secadores y planchas, y la eliminación del frizz.
De hecho, la queratina es capaz de aportar tanto vitaminas como aminoácidos que son fundamentales para el cabello, y que ayudan a que éste tome fuerza y resista mejor.
Efectos secundarios
Pero todas las ventajas de la queratina no pueden hacernos perder de vista que esta proteína, cuando proviene de productos industriales, puede estar asociada a ciertos efectos secundarios negativos.
Al que tenemos que prestarle atención antes de iniciar cualquier tratamiento es a las alergias, ya que una buena cantidad de personas tienen alergia a la queratina sin siquiera ser conscientes de ello.
Suponiendo que no sea tu caso, igualmente puedes notar cosas como un aumento en la caída del pelo, o cierta sequedad excesiva si usas planchas o secadores después de darte una ducha.
Por lo demás, los profesionales recomiendan siempre buscar productos con queratina que no tengan formol en su fórmula. Aunque suelen ser más costosos, son menos agresivos para con el cabello.
Lo último en OkSalud
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
«Estoy viva gracias a tres ensayos clínicos»: la historia de Azucena y la esperanza de la investigación en España
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
Últimas noticias
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Hacienda no tiene piedad: va a ir a por ti si haces un Bizum que supere ésta cantidad
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 16 de mayo de 2025?
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
-
Prueba el autobronceador de Mercadona por primera vez y sentencia: «No es…»