Propiedades de las hierbas provenzales y beneficios para la salud
Cuando hablamos de hierbas provenzales o de la Provenza nos referimos a una mezcla de plantas culinarias secadas y originarias de la cuenca del Mediterráneo.
Esta mezcla agrupa diversas hierbas como el tomillo, la mejorana, el orégano, el romero, la albahaca, el hinojo, el perifollo, el estragón y el laurel, entre otros. Sus usos son culinarios y pueden mitigar algunas afecciones.
Aunque se denominen de la Provenza no todas las hierbas proceden de ahí si no de zonas mediterráneas. Fue alrededor de 1970 cuando esta mezcla de hierbas empezó a adquirir valor culinario.
Sus usos culinarios son de sobra conocidos por todos, pues se añaden en salsas, zumos, preparados, mezclas y como aliño a ensaladas, pastas e infinidad de platos.
Ahora bien estas plantas culinarias secadas aportan otra clase de beneficios:
Tomillo: Entre sus ventajas está el aportar relax, fomentando así gran sensación de bienestar y reduciendo la ansiedad. También ayuda a combatir procesos relacionados con el aparato respiratorio como la bronquitis.
Orégano: Tiene propiedades antisépticas, antibacterianas, antiespasmódicas y antioxidantes. Además, puede reducir los dolores de cabeza.
Romero: Mejora la digestión y alivia los dolores reumáticos. También regula el colesterol malo y también, como el tomillo, facilita y mejora el sueño la calidad del sueño, al aportarnos grandes dosis de relax.
Savoy: Quizás menos conocido que otras hierbas provenzales y la nombramos porque mejora la circulación y es fuente directa de antioxidantes.
Albahaca: Ayuda en gran medida en la digestión, mientras que reduce la fatiga, calma la tos y alivia la irritación de la piel provocada por diversas causas.
Lavanda: Aporta propiedades antiinflamatorias y es buena para aliviar ciertas afecciones respiratorias. Además de tener un gran aroma, las infusiones de lavanda son deliciosas para la digestión, sea en forma de bebidas calientes como en té frío. También facilita el sueño.
Mejorana: Se emplea en la aromaterapia y alivia dolores musculares.
Perifollo: Ofrece una gran acción expectorante.
Estragón: Posee acciones eupépticas, entre otras.
Algunas hierbas, aunque son muy buenas, quizás no sean aptas para todo el mundo, es decir, embarazadas, niños, personas con enfermedades específicas… por lo que siempre es mejor preguntar al médico y al farmacéutico antes de hacer uso de ellas.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Estimulación cerebral: nueva técnica con aval científico para tratar enfermedades neurológicas
-
El enemigo silencioso: así avisa el corazón antes de un infarto
-
El duelo invisible tras el fuego: cómo cuidar la salud mental después de los incendios forestales
-
Ni kiwi ni espinacas: el alimento diario que recomienda la AESAN a los mayores de 60 años y todos pasan por alto
-
Por qué te salen verrugas en el cuello y cómo quitarlas fácilmente
Últimas noticias
-
La juez de la DANA miente: niega que su marido interrogara a las víctimas pese a que varias lo confirman
-
La Unió Mallorquina de la corrupta Munar resurge en Palma trece años después con una gestora al frente
-
Puigdemont exige a Illa la escolta que le retiró Marlaska y que le corresponde como ex president
-
Sánchez dará a la Hacienda catalana acceso a los datos de todos los contribuyentes de España
-
La deuda pública de Reino Unido vive su peor jornada desde 1998 y se une a una crisis global de bonos