Propiedades de las hierbas provenzales y beneficios para la salud
Cuando hablamos de hierbas provenzales o de la Provenza nos referimos a una mezcla de plantas culinarias secadas y originarias de la cuenca del Mediterráneo.
Esta mezcla agrupa diversas hierbas como el tomillo, la mejorana, el orégano, el romero, la albahaca, el hinojo, el perifollo, el estragón y el laurel, entre otros. Sus usos son culinarios y pueden mitigar algunas afecciones.
Aunque se denominen de la Provenza no todas las hierbas proceden de ahí si no de zonas mediterráneas. Fue alrededor de 1970 cuando esta mezcla de hierbas empezó a adquirir valor culinario.
Sus usos culinarios son de sobra conocidos por todos, pues se añaden en salsas, zumos, preparados, mezclas y como aliño a ensaladas, pastas e infinidad de platos.
Ahora bien estas plantas culinarias secadas aportan otra clase de beneficios:
Tomillo: Entre sus ventajas está el aportar relax, fomentando así gran sensación de bienestar y reduciendo la ansiedad. También ayuda a combatir procesos relacionados con el aparato respiratorio como la bronquitis.
Orégano: Tiene propiedades antisépticas, antibacterianas, antiespasmódicas y antioxidantes. Además, puede reducir los dolores de cabeza.
Romero: Mejora la digestión y alivia los dolores reumáticos. También regula el colesterol malo y también, como el tomillo, facilita y mejora el sueño la calidad del sueño, al aportarnos grandes dosis de relax.
Savoy: Quizás menos conocido que otras hierbas provenzales y la nombramos porque mejora la circulación y es fuente directa de antioxidantes.
Albahaca: Ayuda en gran medida en la digestión, mientras que reduce la fatiga, calma la tos y alivia la irritación de la piel provocada por diversas causas.
Lavanda: Aporta propiedades antiinflamatorias y es buena para aliviar ciertas afecciones respiratorias. Además de tener un gran aroma, las infusiones de lavanda son deliciosas para la digestión, sea en forma de bebidas calientes como en té frío. También facilita el sueño.
Mejorana: Se emplea en la aromaterapia y alivia dolores musculares.
Perifollo: Ofrece una gran acción expectorante.
Estragón: Posee acciones eupépticas, entre otras.
Algunas hierbas, aunque son muy buenas, quizás no sean aptas para todo el mundo, es decir, embarazadas, niños, personas con enfermedades específicas… por lo que siempre es mejor preguntar al médico y al farmacéutico antes de hacer uso de ellas.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
Últimas noticias
-
El enigmático testamento de Francisco: «Un benefactor anónimo sufragará los gastos de preparación de mi sepultura»
-
Lo ves en todos los parques, pero en Canarias es una especie invasora que está arrasando con la vegetación
-
De portero de discoteca al trono de Pedro
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Ridículo del ‘faker’ Alvise Pérez: sus eurodiputados se rebelan y él denuncia que los han «comprado»