Propiedades de las hierbas provenzales y beneficios para la salud
Cuando hablamos de hierbas provenzales o de la Provenza nos referimos a una mezcla de plantas culinarias secadas y originarias de la cuenca del Mediterráneo.
Esta mezcla agrupa diversas hierbas como el tomillo, la mejorana, el orégano, el romero, la albahaca, el hinojo, el perifollo, el estragón y el laurel, entre otros. Sus usos son culinarios y pueden mitigar algunas afecciones.
Aunque se denominen de la Provenza no todas las hierbas proceden de ahí si no de zonas mediterráneas. Fue alrededor de 1970 cuando esta mezcla de hierbas empezó a adquirir valor culinario.
Sus usos culinarios son de sobra conocidos por todos, pues se añaden en salsas, zumos, preparados, mezclas y como aliño a ensaladas, pastas e infinidad de platos.
Ahora bien estas plantas culinarias secadas aportan otra clase de beneficios:
Tomillo: Entre sus ventajas está el aportar relax, fomentando así gran sensación de bienestar y reduciendo la ansiedad. También ayuda a combatir procesos relacionados con el aparato respiratorio como la bronquitis.
Orégano: Tiene propiedades antisépticas, antibacterianas, antiespasmódicas y antioxidantes. Además, puede reducir los dolores de cabeza.
Romero: Mejora la digestión y alivia los dolores reumáticos. También regula el colesterol malo y también, como el tomillo, facilita y mejora el sueño la calidad del sueño, al aportarnos grandes dosis de relax.
Savoy: Quizás menos conocido que otras hierbas provenzales y la nombramos porque mejora la circulación y es fuente directa de antioxidantes.
Albahaca: Ayuda en gran medida en la digestión, mientras que reduce la fatiga, calma la tos y alivia la irritación de la piel provocada por diversas causas.
Lavanda: Aporta propiedades antiinflamatorias y es buena para aliviar ciertas afecciones respiratorias. Además de tener un gran aroma, las infusiones de lavanda son deliciosas para la digestión, sea en forma de bebidas calientes como en té frío. También facilita el sueño.
Mejorana: Se emplea en la aromaterapia y alivia dolores musculares.
Perifollo: Ofrece una gran acción expectorante.
Estragón: Posee acciones eupépticas, entre otras.
Algunas hierbas, aunque son muy buenas, quizás no sean aptas para todo el mundo, es decir, embarazadas, niños, personas con enfermedades específicas… por lo que siempre es mejor preguntar al médico y al farmacéutico antes de hacer uso de ellas.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Los expertos alertan: el 57% de las naranjas analizadas en España lleva más de un plaguicida, según un informe
-
Osteoporosis: una enfermedad de mayores que ya afecta a niños y jóvenes
-
Carolina Andersson: «Los cambios de estación afectan nuestro ánimo por la luz solar y el clima»
-
‘Tu cerebro está inflamado’: una experta da las claves para recuperar energía y claridad mental
-
Un biólogo de Harvard y experto en longevidad revela el truco que usa a diario para retrasar su envejecimiento
Últimas noticias
-
Álex Baena será la gran novedad del Atlético en Balaídos
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy
-
Cuándo se juega el Sevilla – Barcelona de Liga: horario y canal de televisión para ver en directo y online por TV
-
El Gobierno acusa a Ayuso de «tener pocos valores» por criticar la flotilla vinculada a Hamás
-
España convocó a Lamine Yamal y Marc Bernal porque el Barcelona mandó tarde los informes médicos