Beneficios del tubérculo salsifí: cantidad de vitamina C y fibra
3 sopas y cremas caseras listas en 10 minutos fáciles de preparar
Origen del mito de las zanahorias y la vista
¿La zanahoria se puede congelar?
Considerando que en los últimos tiempos ha ganado algo de fama por su semejanza con la zanahoria, es importante conocer algunos beneficios y propiedades del tubérculo salsifí. Este producto alimenticio, que se diferencia por sus tonos blanquecinos, posee una piel gruesa y un sabor ligeramente amargo. En España, su aún poca popularidad se debe al uso en la alta cocina.
Esta especie, nativa del Mediterráneo occidental y crece en algunas regiones del país, como por ejemplo Baleares, es nativa originalmente de otras naciones. Podemos encontrarla en zonas como el norte de África y la parte austral de América Latina.
Comúnmente utilizado para preparar sopas, guisos y ensaladas, veamos cuáles son sus propiedades y beneficios clave.
Información nutricional del tubérculo salsifí
Por cada 100 gramos de este alimento, nuestro cuerpo recibe la siguiente variedad y cantidad de nutrientes:
- Calorías: 82 kcal
- Hidratos de carbono: 18,6 g
- Proteínas: 3,3 g
- Grasas: 0 g
- Fibra: 3,3 g
- Calcio: 60 mg
- Potasio: 380 mg
Como se puede ver, es una fuente natural de potasio que no tiene demasiadas calorías y que destaca por sus nulas grasas.
Beneficios
Fortalece el sistema inmune
La vitamina C presente en este alimento es un aliado del sistema inmune, ayudando a fortalecer su funcionamiento en general. Estarás bien protegido frente a factores de riesgo tanto internos como externos, y te recuperarás mejor de golpes y enfermedades.
Previene el estreñimiento
Si tu tránsito intestinal suele ser algo lento, este tubérculo puede ayudar con el proceso de digestión evitando el estreñimiento. Gracias a la presencia de fibra, regula el tránsito intestinal en pocas semanas y reduce la probabilidad de cáncer de colon.
Facilita el adelgazamiento
Si estás intentando bajar de peso, esa misma fibra que comentábamos hará que te sientas saciado y no comas innecesariamente. Regula los picos de insulina que se generan en el metabolismo y es un gran complemento si estás haciendo dieta para adelgazar.
Activa el cerebro
Su vitamina A favorece las funciones cognitivas y la comunicación entre neurotransmisores, acelerando los procesos de memoria, aprendizaje y solución de problemas. Así lo aseguran estudios como éste de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon, EE.UU.
Reduce los dolores óseos
Por último, el salsifí aporta cobre, calcio y magnesio, que son tres de las sustancias que previenen inconvenientes óseos habituales como la osteoporosis. Si consumes el tubérculo con cierta frecuencia, disfrutarás de todos estos beneficios y te sentirás más joven.
Ahora ya conoces un nuevo alimento que te saciará y aporta variedad de nutrientes.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Adiós al cribado de colon: la microbiota puede convertirse en una prueba diagnóstica no invasiva
-
Dra. Victoria Núñez: «Las redes sociales han amplificado unos estándares de belleza que son irreales»
-
Salud visual: 6 claves para minimizar los efectos de la alergia ocular en primavera
-
G. Benito: «Muchas de las dificultades a las que se enfrentan las personas autistas son por prejuicios»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
Últimas noticias
-
El ibex se deja un 0,66% en la apertura del 31 de marzo y espera los aranceles de Trump el miércoles
-
Está en casi todos los ríos de España, pero es una voraz especie invasora que altera los ecosistemas
-
Mensik da la campanada en Miami y deja a Djokovic sin su título 100
-
Las mejores depiladoras eléctricas para mujer del 2025: guía de compra y comparativa
-
¿Sabías que Hitler quiso llegar a la Luna? El plan nazi que casi se hizo realidad