Los beneficios del microentrenamiento: se queman el triple de calorías
Cómo recuperar masa muscular
Siclo: la variedad de spinning que debes conocer
Esta es la temperatura ideal para hacer ejercicio
Lo último en fitness es el entrenamiento en ráfagas o microentrenamiento. Los expertos destacan que se trata de un ejercicio mejor que el HIIT para perder grasa. Pues permite quemar calorías hasta 36 horas después de haberte quitado las zapatillas.
Descubre en qué consiste este método y de qué forma aplicarlo en tu rutina deportiva diaria.
Qué es el microentrenamiento
Quemas mayor cantidad de calorías
Sara Álvarez, co-fundadora y creadora de la metodología Reto48, comenta que con este tipo de ejercicio lo que logramos es hacer que nuestro cuerpo siga quemando grasa durante las próximas 36 horas para reemplazar las reservas de energía vital (glucógeno) de nuestro cuerpo.
Este tipo de ejercicios pueden quemar tres veces más grasa corporal que los ejercicios cardiovasculares moderados, además de continuar quemando calorías durante las siguientes 36 horas.
Cuántas veces por semana se puede practicar
Depende de cada uno y del nivel de entrenamiento. Pero la experta señala que basta con hacer entre 4 y 6 series de ráfagas, de 30-60 segundos cada una, es decir, unas 3 veces por semana.
La profesional aconseja disciplina y constancia porque si lo hacemos solo dos días no tendremos resultados. Como otros ejercicios, lo ideal es ir aumentando los tiempos y el número de series de manera progresiva. También es importante descansar un día entre cada entrenamiento.
Alternar variedad de ejercicios
El truco de aplicar esta disciplina y de toda rutina de deporte es realmente alternar distintos tipos de ejercicio, con esto podemos trabajar diferentes músculos y fortalecemos distintas partes del cuerpo. A ello le debemos sumar ejercicios de resistencia, fuerza y equilibrio.
No es un ejercicio para todos
De igual forma que sucede con el HIIT o bien otros ejercicios que requieren de mayor esfuerza y experiencia previa, hay que nombrar que el micronentrenamiento no es para todo el mundo.
Es importante tener ya una buena base porque estamos hablando de ejercicios intensos, de corta duración, pero donde llevamos a nuestro corazón al límite. Así que mejor consultar al médico si uno puede hacer un esfuerzo de este tipo, tiene patologías o bien no está acostumbrado a realizar un ejercicio tan intenso.
Cómo empezar
Cualquier momento es bueno para empezar, pero es mejor que un profesional pueda primero establecer si podemos hacer este entrenamiento y nos enseñe las diversas bases para que podamos hacerlo correctamente.
Y también puede impulsar la constancia que se necesita para seguir con ello cada semana y combinar diversos ejercicios que son óptimos.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»
-
Carlos Alcaraz: «Representar a España es algo único y espectacular»
-
Así es Andy de ‘Andy y Lucas’: su edad, su verdadero nombre, hijos, su pareja y dónde vive
-
El origen de la enemistad entre Andy y Lucas: deudas e infidelidades