Los beneficios de decorar en familia
Las actividades familiares son plenamente reconfortantes. ¿Cuáles son los beneficios de decorar en familia? Aquí te contamos algunas de sus ventajas.
La tarea de decorar en familia fortalece vínculos, genera nuevos aprendizajes y capacidades. En épocas donde la velocidad parece ser la que domina los días, planificar una actividad en el hogar tiene efectos muy positivos. Además de embellecer e innovar, se trabaja sobre los pilares que sostienen los lazos familiares. Es una gran oportunidad para trabajar en equipo, compartir objetivos y disfrutar de un tiempo mágico entre todos.
Decorar en familia: responsabilidades para todos
La responsabilidad es una capacidad que se desarrolla con el tiempo y, en especial, con los ejemplos. Cuando se decide decorar en familia, cada integrante tiene una misión definida. El cumplimiento de las tareas, en tiempo y formas, es una manera de inculcar la importancia de ser personas responsables.
Trabajo en equipo: vínculos más fuertes
El hecho de que todos se focalicen en un mismo objetivo, implica trabajar en equipo para alcanzar la meta. Por un lado, se enseña sobre la división de tareas, los roles y el funcionamiento grupal. Una excelente lección para aumentar la confianza en uno mismo, pues sin su aporte el trabajo no podría finalizar.
Por el otro, es un claro ejemplo de cooperativismo en el que todos son más que uno. Decorar en familia requiere de la participación activa y solidaria de los integrantes. Resolver juntos situaciones que se presentan y, sobre todo, aprender a pedir ayuda. Los lazos se solidifican cuando se entiende que el resto de la familia está ahí, atenta a cada necesidad.
Un juego de habilidades
Los niños, aún sin pedirlo a gritos, esperan siempre esos momentos lúdicos en casa. Jugar es la mejor forma que tienen para adquirir conocimientos y desarrollar habilidades. Decorar en casa puede convertirse en un juego muy divertido y útil para todos. Uno de esos de los cuales surgen anécdotas para contar entre amigos y familiares durante mucho tiempo.
Asimismo, cada uno tiene la posibilidad de demostrar sus propias capacidades. Algunos son mejores en manualidades otros en la planificación y otros en la elección de colores. Crear juntos los eleva a un nivel de familia saludable, comprometida y consciente. Cada uno conoce las fortalezas de los demás y las valora con alegría.
Innovación
Está claro que decorar en familia es también innovar, rejuvenecer, reiniciarse. Ese toque de modernidad que sacude la rutina y se convierte en nuevas energías. Los cambios de colores, nuevos adornos o una simple rotación de muebles, se traduce en renovación individual y familiar.
No te pierdas la oportunidad de decorar en familia y abrir tus sentidos a lo nuevo. Juega, ríe, ensúciate y verás como la vida se cubre de colores.
Temas:
- Familia
Lo último en OkSalud
-
España cuenta con una enfermera escolar por cada 6.300 alumnos, muy lejos de la media europea
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
Últimas noticias
-
Muere Rick Davies, mítico cantante y fundador de la banda Supertramp
-
Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y acusa al Gobierno de Sánchez de «corrupto» y «antisemita»
-
Virgen de la Merced: historia, devoción y tradiciones populares
-
Cuatro muertos y varios heridos en un atentado en Jerusalén: dos terroristas abren fuego en un autobús
-
Adiós para siempre a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y lo confirma una arquitecta