Descubre estos 3 beneficios del champán para la salud
Beber con moderación es muy importante, sin embargo hay ciertas bebidas que contienen grandes beneficios para la salud. Es el caso del champán. ¿Quieres saber por qué es bueno para el organismo?
Es bueno para el corazón
Al igual que el vino, una copa de champán es buena para el corazón. La razón es que tiene gran cantidad de polifenoles, que aunque se dan en las uvas rojas, también lo hacen en las blancas. A éstos se les atribuyen efectos beneficiosos para combatir problemas cardiovasculares.
El Dr. Jeremy Spencer, investigador y científico por la Universidad de Reading, ha descubierto que beber una copa de champán al día es beneficioso para las paredes de los vasos sanguíneos. Esto indica que es bueno para el correcto funcionamiento del corazón.
Retrasa el envejecimiento celular de la piel
Otra de sus propiedades es que retrasa el envejecimiento celular gracias a sus propiedades antioxidantes. Las uvas contienen resveratrol y leucoantocianina. Ambas estimulan la renovación de las células y potencian la vitamina E.
Las uvas generan ácido hialurónico, lo que repercute en la elasticidad y en la suavidad del rostro. Además se puede usar como tónico limpiador. Tan sólo hay que aplicarlo con un algodón sobre la piel.
En palabras de Dra. Marina Peredo, MD de Smithtown, N.Y.: «El champán desintoxica la piel con antioxidantes y ácido tartárico, contribuyendo a equilibrar el tono de la piel. Para quienes tienen una piel grasa, las propiedades antibacterianas de del champán ayudan a hacerla más sana y saludable».
Mejora la memoria
Un estudio de la Universidad de Reading (Reino Unido), ha determinado que consumir unas tres copas de champagne a la semana reduce el riesgo de sufrir Alzheimer.
En dicho estudio se observó que los roedores demostraron un aumento en la capacidad memorística del 20%. Según el Dr. Jeremy Spencer, líder de la investigación: «Los resultados de la investigación son interesantes porque ilustran, por primera vez, que moderar el consumo de champán tiene el potencial de influir en el funcionamiento cognitivo y en la memoria».
Lo último en OkSalud
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
Últimas noticias
-
Arranca el juicio al yihadista de Algeciras: la Fiscalía pide 50 años de cárcel por asesinato terrorista
-
Son Amar seguirá abierto al público como espacio para eventos corporativos y sociales
-
Ábalos: “Koldo traía muchas chistorras de Navarra, es verdad, los mensajes están descontextualizados”
-
Adiós a los problemas de espacio en el armario: el truco japonés para que quepan todos tus abrigos
-
Éste es el único país del mundo que tiene en su nombre las 5 vocales y no repite ninguna: ¿Sabrías cuál es?