Descubre estos 3 beneficios del champán para la salud
Beber con moderación es muy importante, sin embargo hay ciertas bebidas que contienen grandes beneficios para la salud. Es el caso del champán. ¿Quieres saber por qué es bueno para el organismo?
Es bueno para el corazón
Al igual que el vino, una copa de champán es buena para el corazón. La razón es que tiene gran cantidad de polifenoles, que aunque se dan en las uvas rojas, también lo hacen en las blancas. A éstos se les atribuyen efectos beneficiosos para combatir problemas cardiovasculares.
El Dr. Jeremy Spencer, investigador y científico por la Universidad de Reading, ha descubierto que beber una copa de champán al día es beneficioso para las paredes de los vasos sanguíneos. Esto indica que es bueno para el correcto funcionamiento del corazón.
Retrasa el envejecimiento celular de la piel
Otra de sus propiedades es que retrasa el envejecimiento celular gracias a sus propiedades antioxidantes. Las uvas contienen resveratrol y leucoantocianina. Ambas estimulan la renovación de las células y potencian la vitamina E.
Las uvas generan ácido hialurónico, lo que repercute en la elasticidad y en la suavidad del rostro. Además se puede usar como tónico limpiador. Tan sólo hay que aplicarlo con un algodón sobre la piel.
En palabras de Dra. Marina Peredo, MD de Smithtown, N.Y.: «El champán desintoxica la piel con antioxidantes y ácido tartárico, contribuyendo a equilibrar el tono de la piel. Para quienes tienen una piel grasa, las propiedades antibacterianas de del champán ayudan a hacerla más sana y saludable».
Mejora la memoria
Un estudio de la Universidad de Reading (Reino Unido), ha determinado que consumir unas tres copas de champagne a la semana reduce el riesgo de sufrir Alzheimer.
En dicho estudio se observó que los roedores demostraron un aumento en la capacidad memorística del 20%. Según el Dr. Jeremy Spencer, líder de la investigación: «Los resultados de la investigación son interesantes porque ilustran, por primera vez, que moderar el consumo de champán tiene el potencial de influir en el funcionamiento cognitivo y en la memoria».
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Los signos del zodiaco que han hecho un pacto con el diablo: no envejecen jamás