4 beneficios de caminar cuesta arriba
Cuando estamos inmersos en algún entrenamiento siempre buscamos ejercicios más exigentes que nos ayuden a mejorar los resultados. Procuramos que tanto en la técnica como en la intensidad nos obliguen a trabajar con más fuerza. Hoy te presentamos 4 beneficios de caminar cuesta arriba. Seguro que es una buena alternativa para aquellas personas que no pueden correr. Aunque parezca una actividad que nos exija poco, los resultados son muy interesantes.
Implicados muchos músculos
El número de músculos y partes el cuerpo que aparecen implicados a la hora de caminar en cuesta aumenta a medida que es mayor la intensidad del ejercicio. Cuando la marcha que realizamos es normal los patrones de movimiento son automatizados, pero esto cambiará al ascender por las pendientes al haber una modificación en la activación muscular. Entre otros músculos que entran en escena se encuentran los cuádriceps, al intentar flexionar más la pierna; los flexores de cadera, para elevarla pierna; el abdomen, que resultará básico para estabilizar el tronco y conservar el equilibrio y los glúteos, que son los encargados de impulsar el cuerpo hacia arriba.
Un gran esfuerzo físico
Aunque creas que caminar cuesta arriba no implica un gran esfuerzo físico, estás muy equivocado. Al final todo depende del ritmo que impongas, pero por lo general suele ser un buen entrenamiento para la gente que está acostumbrada a realizar deporte ya que no está habituada a este tipo de esfuerzos. Cuando subas andando una cuesta desarrollarás tu sistema cardiovascular, previniendo así la aparición de ciertas enfermedades que tienen su origen en el sedentarismo o en el corazón. Estar siempre activo y poner a prueba nuestro cuerpo nunca está de más. Si cerca de tu casa no hay pendientes para entrenar, puedes comprarte una cinta de andar, que te permitirá conseguir unos resultados similares.
Menor impacto articular
Muchas personas evitan la práctica del ejercicio físico debido a los problemas físicos y a las molestias en tobillos y rodillas. Deberías saber que si eres de los que tiene algún tipo de dolencia de estas características, la marcha cuesta arriba implica un impacto articular mínimo si se compara con otras actividades como puede ser el running. Ten en cuenta que se elimina la fase aérea de la carrera y además realizarás ejercicio con una cierta intensidad.
Perder peso
Si deseas perder los kilos que te sobran practicando ejercicio, caminar cuesta arriba puede ser una buena solución. Conseguirás quemar más calorías que si entrenases corriendo, ya que la intensidad es mayor. A todo ello hay que sumarle que trabajarás la tonificación del tren superior del cuerpo al mismo tiempo que caminas. Procura usar una técnica adecuada para conseguir los mejores resultados posibles. Te recordamos que si no tienes pendientes donde entrenar, puedes aumentar la inclinación de la cinta de andar.
Caminar también es una actividad muy buena para hacer deporte. Cuando quieras le puedes dar un plus de intensidad con la inclusión de las cuestas. Una vez que tengas las piernas adaptadas a esta exigencia podrás incluso correr en pendiente sin que te cueste tanto.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten