Bayas de Schisandra: ¿Qué beneficos ofrecen?
Uno de los principales beneficios de las bayas de Schisandra tiene que ver con su excelente capacidad para la regeneración de los tejidos del organismo.
La Schisandra chinensis, más conocida simplemente como Schisandra, es una planta originaria del norte de China. Las bayas de Schisandra se vienen utilizando desde hace varios miles de años en la medicina tradicional china ya que tienen excelentes propiedades para tratar la fatiga y el estrés.
Tal y como señala la medicina tradicional china, esta es una hierba que contiene los tres tesoros: energía, esencia y espíritu.
Uno de los principales beneficios de las bayas de Schisandra tiene que ver con su excelente capacidad para la regeneración de los tejidos del organismo. Es por ello que estas bayas se utilizan de manera tópica para la curación y cicatrización de heridas y quemaduras.
Este ingrediente natural reequilibra y restablece la energía del cuerpo, al tiempo que mejora el sueño. Así, se puede utilizar para tratar el insomnio y así mejorar la calidad de vida.
A todo ello hay que sumar que esta planta es antiestrés, liberando los estados de ansiedad. Los expertos señalan que el estrés es una de las principales enfermedades del Siglo XXI, y la Schisandra es un gran remedio natural para combatirlo.
También mejora los niveles de azúcar en la sangre y aumenta las defensas. De este modo, el organismo es capaz de combatir todo tipo de bacterias y virus. Y, por último, cabe destacar que ayuda a favorecer la concentración y el rendimiento de la mente.
¿Para qué se usan las las bayas de Schizandra?
Aunque son originarias del Lejano Oriente, lo cierto es que estas bayas son ampliamente utilizadas en todo el mundo. Un ingrediente natural muy utilizado para activar el sistema inmune y así combatir las infecciones y la sensación de fatiga. Puede ser de gran ayuda para combatir enfermedades como la gripe, el resfriado o el asma.
Cabe destacar que ayuda a mejorar la visión, así como a superar el estrés y la depresión.
La hierba Schisandra Chinensis es un estimulante natural, de modo que es importante calcular muy bien su dosis a la hora de consumirla. No está recomendada en mujeres embarazadas, así como en mujeres epilépticas. En ningún caso debe ser combinada con anfetaminas ya que puede afectar a la salud cardiovascular.
Temas:
- Plantas
Lo último en OkSalud
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
Últimas noticias
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Begoña Gómez volverá a dar plantón al juez Peinado y no acudirá a su citación de hoy
-
Sánchez en el funeral de Vara al que tildó de «impresentable» y «petardo»: «Un progresista íntegro»
-
Martiño Rivas tira de humor para confesar la razón por la que no tiene novia: «No quiero gastar dinero»
-
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre la ‘Caja B’ del PSOE